Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete empresas se salvan del mar rojo del Ibex

En lo que va de año el Ibex cede más de un 12%. La volatilidad que ha caracterizado al índice de referencia en el mes de agosto cediendo casi un 3% no ha hecho que 7 valores sigan su recorrido alcista en el parqué. Comenzó septiembre y parece que la vuelta al trabajo se ha notado, ayer el Ibex consiguió rebotar todo lo que había perdido en el mes de agosto pero el trabajo de estas compañías ha conseguido que su evolución en el índice se vincule directamente con sus diversas actividades, dejando de lado el vaivén característico de la plaza española.

En el primer lugar se encuentra Iberia que en lo que va de año consigue una revalorización de más del 35%. La compañía tiene cautivada a toda la comunidad financiera. Sus previsiones para finales de este año son muy optimistas ya que se prevé que los números rojos que caracterizaron el ejercicio anterior desaparezcan para finales de éste. Además de ésto, la fusión con British Arways, de la que saldrá una compañía común, reportará a la española unos mejores márgenes y un balance más sólido.

En segundo lugar está el emporio de Amancio Ortega, Inditex ha sabido externalizarse y muy bien. La actividad que ha llevado a cabo fuera de nuestras fronteras ha hecho que sepa sortear mejor los efectos de la crisis, que se acusa más en nuestro país. Con una revalorización de más del 25% en lo que va de año, su actividad fuera de España es de más del 60%. Ayer después de estrenar sus ventas por Internet, los inversores le han premiado volviendo a registrar máximos históricos a un precio de cotización de 54,87 euros.

El tercero en colarse en el podium es Criteria Caixa, el holding industrial que han creado ha sabido realizar unas interesantes inversiones, que está premiando el mercado. Ha conseguido que sus valores aumenten desde enero más de un 12%.

Crecimiento más tímido

Los cuatro que siguen a estas grandes compañías, no han logrado una revalorización de dos dígitos, pero pueden presumir de haber conseguido un aumento en su precio de cotización.

El cuarto lugar es para Obrascon Huarte Laín (OHL),por su alta internacionalización de sus ingresos, sobre todo, por la buena evolución de Latinoamérica. Y, aunque su mayor baza es el país brasileño, también en el ámbito nacional ha seguido manteniendo importantes contratos, como es el ejemplo de los juzgados de Tudela y del Hospital Universitario de Cuenca. La constructora ha alcanzado un aumento en su precio de cotización de más del 6%.

Después de la constructora, le sigue la entidad financiera Sabadell que ha logrado una revalorización de casi un 4%. La crisis ha hecho que sea uno de los bancos más vapuleados debido a su alta exposición en el mercado de español. Pero tras conocerse que la entidad catalana se va a hacer con el control de Guipuzcoano se han desatado las compras en el banco. Se estima que con los recorte de coste la compañía obtenga unas sinergias de 150 millones de euros gracias a que Sabadell tiene un sólido historial en integraciones bancarias.

Los dos últimos privilegiados que consigue un aumento de sus acciones desde enero son Repsol y Técnicas Reunidas, la petrolera ha logrado que los inversores confíen en la compañía, La venta de su participación en Brasil puede haber sido uno de los motivos de esta revalorización. En el caso de Técnicas, es una compañía que parece que le está saliendo las cosas bien en tiempos de crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky