Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bonos a cinco años salen un 19% más baratos que en julio... pero un 6,5% más caros que hace un año

El Tesoro ha emitido 3.310 millones en títulos a un lustro, que han salido al mercado con un rendimiento medio del 2,96%.

De ese modo, ha conseguido su objetivo de captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros con la operación. Y lo ha hecho pagando un interés inferior al de la subasta de bonos a cinco años anterior, que tuvo lugar en julio. Es la sexta adjudicación consecuencia en la que la factura de la emisión se abarata, una reducción que en esta ocasión ha sido del 19 por ciento, puesto que hace dos meses se colocaron con un rendimiento medio del 3,65 por ciento.

La alegría, sin embargo, no puede ser completa. En primer lugar, porque la demanda se ha moderado. Los casi 6.000 millones de julio se han reducido hasta los 5.393,8 millones de hoy, todo un aviso de que el retroceso de las rentabilidades puede aminorar el apetito de los inversores por la deuda española. Y en segundo lugar, porque la emisión se ha abaratado con respecto al último precedente, pero es un 6,5 por ciento más cara que la realizada hace justo un año, cuando salió al 2,78 por ciento, una comparación que refleja el deterioro de la credibilidad española en los mercados.

Distintas perspectivas

Esta doble realidad en el que se desenvuelve la deuda española se observa igualmente en la prima de riesgo y los seguros contra el riesgo de impago (CDS). Hoy, los bonos españoles a 10 años pagan un interés superior en 177 puntos básicos -ó 1,77 puntos porcentuales- al de los bund alemanes, una brecha inferior a los 200 puntos básicos de julio, pero que triplica los 60 puntos básicos que se veían hace un año.

Lo mismo ocurre con los seguros de crédito. Hoy retroceden hasta los 223 puntos básicos, con lo que se alejan de los 247 puntos en los que se encontraban hace dos meses, pero es que hace un año se situaban en los 69 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky