Bolsa, mercados y cotizaciones

A BME le crecen los enanos

BME

17:38:00
32,940
0,00%
0,000pts

Si no tenía bastante BME con el fuerte ataque bajista que está sufriendo -es uno de los valores con más posiciones cortas de todo el parqué español, ya que ronda el 4% de su capital- y el fuerte recorte de previsiones que padece por parte de los analistas, ahora la competencia se está poniendo las pilas y centra su atención en España.

De hecho, en el primer trimestre de 2011 está previsto que empiece a operar PAVE (Plataforma Alternativa de Valores Españoles), primera plataforma de negociación alternativa a BME de origen español.

Esta nueva herramienta pretende hacerse con un nicho de mercado en el segmento de hedge funds y fondos cuantitativos, aceptando garantías no sólo en efectivo, sino también en otro tipo de activos, a diferencia de de Chi-X y Turquoise y especializarse en operaciones pequeñas y transacciones sin conocimiento de la contrapartida -conocidas como dark pool- y prevén fijar unas tarifas un 50% inferiores a las de BME. Tal es la ambición de esta nueva compañía, que en su plan de negocio pretende alcanzar una cuota de mercado del 30% en los primeros 18 meses.

Los expertos aseguran que esta situación va a hacer daño a la cotización de BME (BME.MC), que de hecho, hoy se tiñe de rojo. "Noticia negativa para el valor dada la amenaza que supone la entrada de este nuevo competidor con una agresiva estrategia. No obstante, vemos difícil que pueda cumplir su objetivo de cuota de mercado, teniendo en cuenta la experiencia de Chi-x y Turquoise, que cuentan después de más de dos años con una cuota de mercado inferior al 3%", dicen las firmas de inversión.

Ya está en el precio

Desde Banco Sabadell comentan que tras el cambio de regulación de Iberclear (se espera en 2012) será más fácil la entrada en el mercado español para plataformas alternativas aunque, "insistimos, no es fácil ganar cuotas de mercado de forma sostenible", explica el analista.

No obstante, esta firma insiste en que este negativo escenario ya está recogido en el precio de la acción, que se deja un 7% desde el 1 de enero.

BME es una de las sociedades del parqué en la que los expertos más han recortado su precio objetivo desde comienzos de año. Si el 1 de enero, el consenso de mercado, que recoge FactSet, establecía un precio objetivo de 27,8 euros ahora considera que la valoración justa de la empresa es de 20,75 euros, lo que supone un recorte del 25 por ciento.

Positivas perspectivas

Pero detrás de estas críticas, se esconde una compañía en la que los expertos esperan un beneficio neto para este ejercicio de 151 millones de euros prácticamente en línea con lo que obtuvo en 2009, cuando alcanzó los 150 millones de euros. Junto con estos resultados, BME esconde una tesorería de más de 330 millones de euros, lo que le permite estar entre las empresas más generosas por dividendo del mercado español. BME posee una rentabilidad por dividendo del 7,9 por ciento, por encima de las Letras del Tesoro, que apenas ofrecen un uno por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky