
No son demasiado positivos con la economía. De hecho, aunque el 78% de los gestores cree que no existe riesgo de que se produzca una doble recesión, sólo un 5% considera que la economía mejorará en los próximos 12 meses, según la última encuesta a gestores de Bank of America- Merril Lynch. Pero, aun así, sí creen que en este contexto el mercado de acciones ofrece buenas oportunidades.
Concretamente, el europeo. Además de reducir del 13 al 7% la exposición a liquidez, los gestores empiezan a cambiar sus preferencias en cuanto al mercado de renta variable. Japón y EEUU pasan a un segundo plano y ahora es Europa quien a su juicio ofrece las mejores oportunidades. En la actualidad el 14% está infraponderado en EEUU y el 27% en Japón. Por el contrario, el 11% sobrepondera en sus carteras las acciones europeas, cifra récord desde octubre de 2009.
Por sectores, la fuerte corrección que han vivido los bancos y los sectores más ligados al ciclo económicos parece que ha aumentado su atractivo para incluirlos en cartera. Si bien siguen infraponderando el sector financiero en las cartera, sólo lo hacen en un 19%, frente al 27% de julio. Se reduce también el optimismo en los sectores ligados a la salud. El farmacéutico sigue pesando en las carteras pero lo hace sólo un 12%, frente al 23% de julio. El sector de las tecnologías sigue sin embargo, enamorando a los gestores, a pesar de los malos resultados que han presentado algunas de las grandes del sector.
Acciones, mejor que bonos
La posibilidad de una subida de los tipos de interés en EEUU es cada vez más remota. No sólo porque Bernanke ha dicho que los mantendrá en el nivel actual durante un "extenso" periodo de tiempo, sino también porque cada vez más gestores ven la subida como algo lejano. De hecho, el 55% de ellos cree que no habrá subida de tipos en EEUU hasta el tercer trimestre de 2011.
Por ello, consideran que la inversión en acciones ofrece más potencial que los bonos. Así, han infraponderado todavía más su exposición a la deuda (hasta el 23%) y han mantenido estable su posición en acciones. Las materias primas, no obstante, sí empiezan a gustar cada vez más. Mientras que en julio estaban infraponderados, ahora están sobreponderados en un 9%.