
El ataque alcista que continuaba la recuperación de julio se frenó la semana pasada y dio paso a una cierta recaída el viernes, con la excusa de un dato de paro que mostró una creación de empleo inferior a la esperada por el mercado. Ahora, los alcistas deben demostrar que son capaces de retomar la iniciativa, y para ello la clave seguirá estando en los datos económicos en EEUU.
La capacidad de los índices para reducir el viernes al cierre las fuertes pérdidas de media sesión es una señal positiva, así como la solidez que está mostrando la directriz alcista que viene desde los mínimos del año. En contra, los alcistas tienen a los precedentes, puesto que todos los ataques anteriores han fracasado. Y ahora parece que hará falta un revulsivo para que éste sea el definitivo.
Precisamente, este revulsivo puede llegar esta semana de la mano de la Fed: el dato de empleo ha dado pie a las expectativas de que la Reserva Federal puede resucitar alguno de los programas de estímulo que retiró hace meses ante la aparente fortaleza de la recuperación. Algunos analistas ven en las negativas perspectivas que ofreció Bernanke hace dos semanas un indicio de que se está planteando una medida de este tipo, como la compra de titulizaciones hipotecarias o nuevas inyecciones de liquidez en la banca.
Pendientes de Bernanke
El banco central norteamericano celebrara su reunión mañana martes y podría hacer algún comentario a respecto en el comunicado posterior. Ésta será sin duda la cita estrella de la semana, pero tendremos otras referencias de importancia a lo largo de la misma.
Así, después de un lunes sin datos relevantes, el martes conoceremos la productividad del segundo trimestre, aparte de la citada reunión de la Fed. El miércoles tendremos los déficits fiscal y comercial de EEUU. El jueves llegarán las peticiones semanales de desempleo, que suscitarán mucho interés tras el dato del paro, junto a los precios de importación. Y el viernes será el día con la agenda más repleta: ventas minoristas (se espera una mejoría del 0,5%), IPC y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
La temporada de resultados también dejará noticias de algunas grandes compañías, como Disney (martes), Cisco (miércoles) o Nvidia y JC Penney (viernes).
Hoy, la semana se abrirá con la atención en HP tras la sorprendente dimisión de su consejero delegado este fin de semana por su supuesta implicación en un caso de acoso sexual. Asimismo, habrá que estar pendientes del mercado de bonos, donde la rentabilidad a 2 y 5 años está en mínimos históricos y la del bono a 10 años, en su nivel más bajo desde abril de 2009. Esta semana el Tesoro de EEUU subastará 74.000 millones en bonos esta semana.