Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street: mejor mes del Dow Jones desde julio del 2009

Llega el final del mes, y las bolsas norteamericanas lo empezaron experimentando una remontada y lo terminan con 4 jornadas de caídas consecutivas. Y es que en un solo mes, han pasado de celebrar un alza en las previsiones del FMI sobre la economía estadounidense, a temer una posible deflación. El Dow Jones termina el mes con 10.465,94 puntos, lo que supone una subida mensual del 7,08%, tras empezar julio con 9.732,53 puntos. Ésta es la mayor subida mensual del Dow Jones desde julio del año pasado. El Nasdaq finaliza con 1.864 puntos, tras experimentar un remonte este mes de casi el 7,18%, al haber empezado con 1.734,41 puntos. Por último el S&P 500, culmina julio con 1101,60 puntos,tras una subida mensual de casi el 6,88%, habiendo comenzado el mes con 1.027,37 puntos.

El pasado 7 de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe sobre las previsiones de crecimiento mundial. Para Estados Unidos preveía un 3,3% de crecimiento para este año, un 0,2% más de lo que preveían en la anterior revisión realizada en el mes de Abril. Para el año 2011 preveían un crecimiento del 2,9%.

Tras la publicación de este informe, las bolsas estadounidenses comenzaron a remontar. Al final de la sesión del mismo día 7, el Dow Jones había subido un 2,82%; el Nasdaq100 lo había hecho en un 3,17%; y el S&P500 en un 3,13%.

Continuaron sus rebotes, ayudados el día 13, por la reducción del déficit presupuestario estadounidense. Había bajado a 68.400 millones de dólares, cuando en mayo había sumado 135.900 millones. El alentador dato de junio, además, sorprendió a los analistas, que apuntaban un descenso que lo situaría en unos 72.000 millones de dólares.

Este día, el Dow Jones subió un 1,44%; el Nasdaq lo hizo en un 1,32%; y el S&P500 en un 1,54%.

Las subidas continuaron hasta el pasado 27, cuando el índice de confianza del consumidor de Estados Unidos, elaborado por el Instituto Conference Board, registró en julio un descenso hasta los 50,4 puntos, desde los 54,3 del mes de junio. Además, el dato fue peor de lo que esperaban los analistas, ya que estimaban un descenso inferior, hasta los 51 puntos.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones, con una ligera subida del 0,12%, fue el único que logró cerrar en positivo. El Nasdaq100 se dejó un 0,08%, y el S&P500 un 0,10%.

Tras esta caída, el día siguiente, se publicó otro informe que tampoco ayudo a las bolsas de Estados Unidos. El Libro beige, informe de coyuntura de la Reserva Federal estadounidense se publicó alrededor de las 20:00 horas, a media sesión en EEUU. En él salía a relucir que la recuperación económica continúa en el país, pero se está ralentizando o estancando en algunas regiones, como Atlanta o Chicago.

El Dow Jones, tras haber conseguido terminar en positivo el día anterior, retrocedió el día 28 un 0,38%, el Nasdaq cayó un 0,86%, y el S&P 500 retrocedió por su parte un 0,69%.

Tras los negativos resultados de la confianza del consumidor y del Libro Beige en EEUU, ayer James Bullard, presidente de la Fed en San Luis hablaba de una posible deflación en EEUU. Afirmó que el país estaba más cerca ayer que nunca de seguir el estilo japonés, país que ha sufrido una década perdida debido al estancamiento de su economía en un contexto deflacionario y con bajos tipos de interés. Tras este comunicado, los inversores no hicieron otra cosa que vender acciones y comprar bonos.

Los índices norteamericanos, como era de esperar, sufrieron otra vez caídas. El Dow Jones cayó un 0,29%, el Nasdaq un 0,66%, y el S&p500 un 0,42%.

Finalizado el mes, pasamos a ver cuáles con los valores que mejor y peor se han comportado en los índices norteamericanos.

Dentro del Dow Jones, la más fuerte han sido Dupont, con una subida mensual del 17,58%, ayudada también por sus resultados del segundo trimestre, en el que logró un beneficio neto de 889 millones de euros (1.159 millones de dólares), lo que supone un 178% más que en el mismo periodo del 2009.

Le sigue Caterpillar, con una subida del 16,11%, también ayudada por sus resultados trimestrales, en el que logró un 91% más de beneficio neto que en el mismo trimestre del año pasado. American Express sería el tercero en el índice tras una subida mensual del 12,44%, tras triplicar los beneficios este trimestre con respecto al del 2009. Por otro lado, la más débil ha sido Bank of America, con una caída del 2,30%, tras presentar un beneficio un 3,1% menor que el del año pasado. Tras él, Johnson&Johnson, con una caída del 1,64%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky