Si se realiza un viaje imaginario por los principales mercados bursátiles del mundo, entre las bolsas de Asia y Europa existe una gran extensión de tierra que parece totalmente desértica, sin acciones atractivas. Sin embargo, inversores de todo el mundo han empezado a vislumbrar el poder de los petrodólares en algunos parqués del Golfo Pérsico.
Desde Latinoamérica hasta Japón, los inversores andan en busca de acciones del Golfo Pérsico para sacar provecho al crecimiento económico fomentado por los petrodólares, a medida que los precios de los t¡tulos de la zona se recuperan del bajón del 2006. Así lo asegura Citigroup.
"El año pasado era difícil encontrar inversores de valor", ha señalado Guillaume Hannebelle, director de Citigroup en Oriente Medio, en una entrevista en Dubai, capital de los Emiratos Árabes Unidos. "Ahora los mercados están atrayendo no solo inversores de valor, sino también aquellos que quieren apostar por el impulso de la región", explica.
Recuperación bursátil
Los principales índices de Arabia Saudí, Dubai, Abu Dhabi y Qatar fueron los que peor se comportaron de entre todos los índices de renta variable seguidos por Bloomberg el año pasado. Se desplomaron hasta un 52 por ciento debido al temor a que los precios hubieran rebasado las previsiones de beneficios corporativos. Las cosas han cambiado este año y el referente de Abu Dhabi ha subido un 21 por ciento en lo que va de ejercicio, y el del vecino Dubai, un 8 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de Arabia Saudí, el mayor productor petrolero del mundo, crecerá un 6,5 por ciento este año gracias a que el Gobierno está empleando los superávits del crudo en nuevas obras públicas. La econom¡a de los Emiratos Árabes Unidos se expandirá un 6,2 por ciento, según las previsiones de las autoridades del país, y Standard & Poor's prevé que la economía de Qatar tenga un crecimiento del 8 por ciento debido a las ventas de gas natural.
Hace dos años, los invesores internacionales mostraron "casi cero" interés en las acciones del Golfo porque había poca información sobre ellas y la oferta de títulos disponible para los compradores extranjeros era limitada, explica Hannebelle. Una prueba del atractivo que está ganando la región es que durante los últimos 12 meses Citigroup ha concertado cerca de 200 reuniones con inversores a las compañías del Oriente Medio tras la mejora de la liquidez y la normativa de los mercados.