Lo que no pudo ser en el fútbol, que sea en los negocios. Ése es el carburante que está moviendo en estos momentos el coche de ACS. Pero Florentino Pérez quiere conducir solo y dejar a un lado a su copiloto de muchos años en Abertis, que es La Caixa. Oficialmente, poco se sabe acerca de cómo se llevará a cabo la operación. Lo que tienen claro las firmas de inversión que han revisado la valoración de Abertis en los últimos días es que, como mínimo, sus acciones deben ser pagadas a 17 euros.
Criteria y ACS pretenden crear, junto con el fondo de capital riesgo CVC, un vehículo a través del cual se harán con el control de Abertis.
Dar entrada a este socio supondrá para la compañía que preside Florentino Pérez llenar el maletero con efectivo para el viaje que pretende realizar, desinvirtiendo parte del capital que posee en la concesionaria. Se calcula que, con la operación, ACS podría obtener hasta 2.000 millones de euros. Pero la pregunta que en estos momentos se hace el mercado es si su destino es asaltar la fortaleza de Iberdrola o si, por el contrario, será utilizado para tapar algunos agujeros. A nadie se le escapa que ACS es una de las constructoras más endeudadas de Europa, pero la intención de alcanzar el 20 por ciento de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha sido puesta en boca de Florentino Pérez no pocas veces.
Aunque siempre ha demostrado que entre sus intenciones y la realidad hay un gran bache que afrontar: su complicada situación financiera. "Es claramente una operación diseñada para obtener más liquidez e ir finalmente a por Iberdrola", señala un experto que prefiere no ser citado. "Por el momento, está calentando la cotización de Abertis , de modo que si no sale finalmente la operación, como su intención es colocar parte de su paquete en Abertis , ya está un 20 por ciento más cara", indican estas mismas fuentes.
"El mercado vería con mejores ojos si la liquidez que obtenga por Abertis la destinase a reducir deuda", señala Nuria Álvarez, desde Renta 4. De hecho, elmercado no da mucha credibilidad todavía a que Florentino Pérez tenga capacidad para llevar a cabo un asalto final a Iberdrola. Al menos, no ha recogido en la cotización de la eléctrica la posibilidad de movimientos corporativos. Una cosa está clara, tal y como señala Susana Felpeto, de Atlas Capital: "ACS es el accionista mayoritario y ni siquiera tiene puesto en el consejo. Sólo le quedan dos opciones posibles: o deshacer posiciones, algo que no puede hacer, porque tendría minusvalías, o aumentar su participación".
Su participación cada vez pierde más valor
Florentino quiere matar varios pájaros de un tiro. Su participación en Iberdrola cada vez vale menos, y eso pesa en su balance (fuentes del mercado estiman que podría haber entrado en Iberdrola a un precio que ronda los 9 euros, mientras que actualmente la cotización de la eléctrica se mueve en el entorno de los 5,2 euros). Ésto ha llevado a ACS a tener que realizar varios ajustes por la valoración de esos activos.
Todo cambiaría, sin embargo, si logra alcanzar el 20 por ciento del capital de Iberdrola, entonces podría consolidar en sus cuentas el beneficio de la eléctrica y, proporcionalmente, disminuiría su apalancamiento. Con los 2.000 millones que se especula que podría obtener ACS con la operación podría alcanzar en torno a un 8 por ciento del capital de la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán. De hecho, un experto en el sector afirma que lo más lógico es que utilice las plusvalías generadas por su venta en Abertis para alcanzar de golpe más de un 5 por ciento, ya que, al llevar a cabo una reinversión bajo esa premisa, obtendría importantes beneficios fiscales.
Eso sí, lo que parece que no podrá evitar es que Abertis pueda sufrir un recorte de rating. Por lo pronto, la agencia S&P ya lo ha colocado en vigilancia negativa. La deuda contraída por la sociedad que se instrumente para comprar Abertis podría dejar al grupo resultante con un nivel de compromisos financieros que podría alcanzar los 21.000 millones.
¿Cuánto me darán por Abertis?
Lo único claro de esta operación es que, de salir adelante, el inversor que posea acciones de Abertis recibirá por ellas, en caso de opa, la misma cantidad a la que haya sido acordada la venta entre CVC, La Caixa y ACS.
Un precio que no tiene por qué convencer al minoritario, ya que será pactado entre las tres compañías. Por el momento, las firmas que siguen al valor ya se han pronunciado con sus valoraciones. Y éstas dicen que si es accionista, no venda sus títulos de Abertis por menos de 17 euros. Desde que se conoció la intención de esta tríada de compañías con objetivo Abertis, cinco firmas han elevado su valoración.
BPI, por ejemplo, ha subido el listón de la opa hasta los 17,6 euros, Sabadell ha reiterado su anterior objetivo, los 18,3 euros y, la valoraciónmáselevada de Abertis viene de la mano de Deutsche Bank, que considera que los títulos de Abertis deben valer 18,7 euros. De hecho, una parte importante del mercado, las grandes gestoras de fondos de inversión, ya está descontando que el precio ofrecido finalmente para los accionistas minoritarios de Abertis puede no ser muy atractivo. Desde que se conoció la operación de Abertis , los fondos de inversión no se han lanzado a tomar posiciones en el valor, sino todo lo contrario.
¿Puede no salir la operación?
Otra posibilidad que comienzan a contemplar algunos analistas es que la operación pueda no salir adelante. Fuentes del mercado señalan que el clan ACS La Caixa CVC está encontrando dificultades para obtener financiación por 7.000 millones de euros y podrían estar rebajando el listón a una horquilla entre los 5.500 y los 5.000 millones de euros. En este sentido, ACS depositó en manos de Société Générale hace dos días un 3 por ciento de su participación en Abertis, por lo que obtuvo 310 millones de euros. Una acción que responde, según apuntan fuentes delmercado, al vencimiento de una serie de compromisos financieros que mantiene la constructora con BBVA y que la entidad le estaría exigiendo.
"No hay que olvidar, además, que ACS pretende llevar a cabo una emisión de bonos convertibles. Habrá que ver si prevé para ello continuar aumentando autocartera o tendrá que ampliar capital", señalan desde Renta 4. ? Recomendamos a quien esté en Abertis mantener posiciones, porque hasta que no se aclare cómoserá la operación tiene más posibilidades de continuar repuntando en bolsa que de ceder. Pero ya no aconsejamos entrar en el valor a los precios actuales. Si no sale adelante la opa, finalmente la corrección será muy pronunciada?, indican desde Renta 4.
¿Momento de invertir en Iberdrola?
Todavía hay varios escollos que sortear en todo este entramado. Primero, el de la financiación. Tras él, que se lleve a cabo la operación de Abertis. Y, por último, definir hacia dónde gira la intención de Florentino Pérez. Pero, ¿es momento de ir tomando posiciones en la eléctrica a la espera de un asalto definitivo por parte de ACS? Desde Renta 4 afirman que una de las mejores opciones para entrar en esta batalla es hacerlo por Iberdrola. Aunque otros expertos mantienen cierto recelo: "Pensamos que la operación puede reanimar la cotización de la eléctrica, ya que podría implicar que ACS compre. Sin embargo, no creemos que haya mucho potencial y la clave a corto plazo sigue siendo la revisión de la regulación del sistema energético", señalan desde Banco Sabadell.
Muchos expertos reiteran que el castigo sufrido por Iberdrola en el parqué la ha llevado a cotizar a unos ratios realmente atractivos. Aunque las últimas revisiones de valoración que ha recibido, por el contrario, sólo han implicado variaciones a peor. El precio objetivo que han establecido los analistas que lo han examinado desde que se conoció la operación de Abertis se sitúa en los 6,7 euros, lo que le otorgaría un recorrido del 30,7 por ciento.