Bolsa, mercados y cotizaciones

Borrador de los test de estrés: incluirán riesgo soberano y ampliarán el número de entidades

Los test de estrés que analizarán el estado de la banca europea tendrán que evaluar el riesgo asociado a la deuda soberana, según el primer borrador al que ha tenido acceso la agencia americana Bloomberg.

Los ministros de Finanzas de los 27, que decidirán sobre estas pruebas en dos semanas, también pedirán al Comité de Supervisores Financieros Europeos (CEBS, por sus siglas en inglés), que es el organismo que está llevando a cabo este tipo de ejercicios, que se amplíen los test de estrés para incluir "una cuota de mercado significante de instituciones" de cada país, según el borrador, fechado el 25 de junio y que está preparado para la reunión del próximo 12-13 de junio en Bruselas.

Según el  documento obtenido por Bloomberg, titulado Stress test exercise - Draft Mandate to CEBS, "se debe idear tan pronto como sea posible una metodología común y apropiada para evaluar la resistencia de los bancos, incluida su exposición al riesgo soberano, ajustándose de manera cercana a las preocupaciones del mercado sobre estas exposiciones".

Con estos test de estrés, "el CEBS debe ampliar el ejercicio, en cooperación cercana con el BCE, a una mayor cuota del sistema bancario de la UE, incluyendo también instituciones financieras relevantes y a más estados miembros". El CEBS coordina las autoridades bancarias nacionales y hace recomendaciones a la UE sobre regulación.

Además, según el borrador, se harán públicos los test de manera individual (en contra de lo que quería Alemania) en la segunda mitad de julio de 2010, "con el acuerdo de los bancos", así como la metodología, con los detalles sobre los escenarios macro y las pérdidas, según el borrador.

La paradoja de la transparencia

Estas dos cuestiones (los riesgos asociados a la deuda soberana y el número de instituciones a analizar) eran las principales dudas del mercado para considerar los test de estrés creíbles.

El problema es que ahora puede interpretarse que ímplicitamente los gobiernos europeos asumen que puede haber defaults en la Eurozona, lo que podría inquietar más a los inversores, según los analistas consultados por Bloomberg.

Bill Winters, ex-consejero delegado del banco de inversión de JP Morgan, explicó a Bloomberg el pasado 25 de junio que "la gran pregunta que se hace todo el mundo es la siguiente: ¿Van a incluir escenarios en los que haya una reestructuración de la deuda de Grecia o de otros países?".

La paradoja de esto, es que "si los incluyes, ya sabemos la respuesta: hay problemas reales. Si no los incluyes (estos escenarios), no vamos a estar seguros de que se estén tomando estos test muy en serio", añadió Winters. Es decir, el mercado asume que hay problemas independientemente de lo que digan los test.

Por lo tanto, la intención del Gobierno español, promotor de esta idea de dar transparencia para acabar con las dudas sobre el sector, podría llegar a ser contraproducente.

En cuanto al número de entidades que se someterán a estar pruebas, Axel Weber, presidente del Bundesbank, dijo la semana pasada a diputados alemanes que serían unas 100 entidades. Algo que también aseguraba ayer el diario británico Financial Times.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky