
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución, pese a los rumores del mercado que apuntaban a que la institución podría haber anunciado una rebaja de hasta medio punto. El Banco de Inglaterra mantiene tipos en el 0,5% y su política de compra de activos.
Planes de ajuste y crecimiento
Cabe destacar la revisión de los pronósticos de crecimiento para zona euro. En concreto, Trichet ha mejorado los cálculos para este año y estima ahora que el Producto Interior Bruto (PIB) avance entre el 0,7 y el 1,3%, frente a las previsiones de entre el 0,4 y el 1,2% de marzo.
Para 2011, en cambio, ha empeorado la proyección: la economía de la Eurozona crecerá en un rango de entre el 0,2-,2,2%, por debajo del anterior, de entre el 0,5 y el 2,5%. Según explicó el presidente del BCE, la institución financiera ha tenido en cuenta para esta revisión el impacto negativo de los planes de austeridad que varios países europeos han aprobado en las últimas semanas.
Por otra parte, el instituto emisor ha renovado también su previsión de inflación en la Eurozona para 2010, que eleva al 1,5%, frente al 1,2% calculado en marzo. Para 2011, los precios subirán a una media del 1,6%, en lugar del 1,5% inicial.
Programa de liquidez
La banca europea esperaba que el banquero francés anunciase cambios relacionados con las medidas de compra de bonos que se pusieron en marcha el pasado 10 de mayo, pero finalmente la institución financiera ha decidido mantener el programa por ahora, en un intento por contener la presión existente sobre la zona euro y atajar la crisis de deuda.
"Es apropiado continuar haciendo lo que hemos decidido" en cuanto a los bonos soberanos, manifestó Trichet en su comparecencia. "El mercado monetario no está funcionando perfectamente", añadió.
Sin embargo, rehusó proporcionar más detalles sobre este programa de compra de deuda pública, como su duración o el volumen previsto del mismo, que por el momento asciende a 40.500 millones de euros. También explicó que la entidad no tiene planes inmediatos de vender certificados de deuda que absorban el exceso de liquidez, aunque reconoció que la institución maneja todas las opciones posibles.
Además, el presidente del BCE ha anunciado que dará a los bancos comerciales toda la liquidez que necesiten en las operaciones regulares de refinanciación con tres meses de vencimiento. "Hemos decidido adoptar un procedimiento de subasta a tipo fijo con adjudicación plena en las operaciones de refinanciación a tres meses correspondientes al próximo 28 de julio, 25 de agosto y 29 de septiembre", informó el banquero francés.