El gestor de Franklin Templeton y gurú de los mercados emergentes, Mark Mobius, ha asegurado que los temores a que Hungría se convierta en la próxima Grecia son exagerados. Así, este experto incluso está aprovechando para buscar oportunidades de inversión en el país, que estos días saltó a las primeras planas de los medios de comunicación, tras reconocer su Gobierno que está en una situación muy delicada y no descarta el default.
Después de lo mucho que se especuló la semana pasada, el ministro de Economía de Hungría, Gyorgy Matolcsy, se ha apresurado hoy a dejar claro que la situación de su país difiere mucho del caso heleno, y que no necesita llevar a cabo más medidas de ajuste fiscal.
"Hungría no es Grecia. Las cifras son muy diferentes. El ratio de endeudamiento público con respecto al PIB en Hungría fue del 80% el año pasado, frente al 133% de Grecia. Además, han reconocido el problema cuando ya estaban trabajando en él. Ya recibieron ayuda del FMI hace dos años para detener una crisis en toda la extensión de la palabra", asegura Mobius, en declaraciones recogidas por la web Citywire.
Sin embargo, este experto cree que los temores sobre la deuda pública van a seguir pesando en los mercados. "El foco de atención en la deuda soberana va a perdurar algún tiempo y seguirá añadiendo presión bajista al sentimiento", recalca
En busca de inversiones
Actualmente, Mobius sigue infraponderando el este de Europa en sus fondos globales, pero está buscando oportunidades de inversión para aumentar su exposición a la región.
"Algunos precios han caído hasta el punto de que vuelven a resultar atractivos. La región es irregular, pero nos gustan países como Polonia. Turquía, eso sí, sigue siendo nuestra principal apuesta en la Europa emergente, sobre todo acciones de sus sectores bancarios y de telecomunicaciones", explica el gestor.