Bolsa, mercados y cotizaciones

La burbuja inmobiliaria pone a China en apuros: la bolsa cae a mínimos de 8 meses

La bolsa china no escapa de las recientes correcciones que están sufriendo algunas bolsas en todo el mundo, especialmente en Europa. Así, la caída de precios de las cotizadas en el gigante asiático ha llevado a su índice de referencia, el CSI 300, a mínimos de ocho meses. Detrás de esta corrección, las preocupaciones de las medidas del Gobierno chino para frenar la especulación inmobiliaria y contener la inflación hagan mella en el crecimiento económico.

El pasado lunes, las autoridades del país asiático anunciaron que por tercera vez este año han elevado los requerimientos de capital para los grandes bancos, en un nuevo intento por tratar de enfriar su recalentada economía.

"A largo plazo, nos enfrentamos al riesgo de estallido de la burbuja inmobiliaria. Si eso sucede, será una catástrofe para la economía y la bolsa", advierte Xu Lirong, gestor de Franklin Templeton Sealand Fund Management en Shangai.

El indicador Shangai Composite, la referencia del mayor parqué de China, ha caído a niveles de principios de septiembre de 2009. El CSI 300, que engloba a las mayores compañías de las Bolsas de Shangai y Shenzen, ha perdido la cota de los 2.900 puntos.

Un debut frustrado

Con este panorama, no es de extrañar que Swire Properties, la mayor inmobiliaria de Hong Kong, que arrienda las oficinas a firmas como Time Warner y Société Générale en la ciudad, haya decidido dar marcha atrás a sus planes para debutar en el parqué de la antigua colonia británica, según fuentes cercanas a la firma.

La operación, que habría estado valorada en unos 20.800 millones de dólares hongkoneses (más de 2.100 millones de euros) habría sido suspendida por la preocupación de la compañía sobre el comportamiento que podían tener las acciones a juzgar por las últimas caídas de precio en el mercado.

"Una retirada estratégica teniendo en cuenta las actuales condiciones del mercado es una sabia decisión. No sólo el valor de las acciones sufre presiones, sino también el propio precio de las propiedades", señala Danny Yan, gestor de Taifook Asset Management.

¿'Aluminosis' en el ladrillo?

Según firmas como China Jianyin Investment Securities, los precios de la vivienda en China pueden caer alrededor de un 30%, por la implementación de medidas por parte de las autoridades para frenar la especulación inmobiliaria.

Las ventas cayeron en torno a un 40%, tanto en suelo como en casas, en las 15 mayores ciudades del país la semana pasada, extendiendo las fuertes caídas registradas en abril, según la firma Zheshang Securities.

"La austeridad ha sido una constante en esas nuevas medidas, y las decisiones que se han tomado en Pekín se acabarán extendiendo al resto de ciudades. La contracción de las ventas será incluso mayor de lo esperado y la caída de precios más rápida de lo estimado", alerta Yang Qingli, analista de BOCOM International.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky