
Sabadell tiene al enemigo en casa. La entidad ha desbancado a Popular como el banco español que más inversores bajistas ostenta en su accionariado. En la actualidad, los hedge fund -fondos de inversión de alto riesgo- poseen un 4,23% del capital invertido en posiciones cortas en lo que va de año, una cifra que duplica la de Popular, donde controlan el 2%.
El fulgurante comportamiento de Sabadell (SAB.MC) en los dos últimos meses, en los que ha subido casi un 18%, frente al 8% del Ibex 35, ha provocado que la entidad cotice por encima de las valoraciones que fijan los analistas para la entidad y para el sector. Los expertos consideran que este diferencial de valoraciones ha sido aprovechado por los inversores bajistas para tomar posiciones a la espera de que caiga la cotización en las próximas semanas.
Pendientes de los resultados
Uno de los mejores caminos para ver el encarecimiento de la cotización es a través del PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción). Tras la subida, este ratio se encuentra en las 13,5 veces en Sabadell, frente a las 12,8 veces de Popular o las 10,2 veces de Banesto (BTO.MC). Además, este banco ha superado con creces el precio objetivo que fijan los analistas. El consenso de mercado establece un precio de 3,62 euros por acción, una valoración por debajo de los 4,1 a los que cotiza.
Dentro de la banca mediana, Sabadell junto con Bankinter (BKT.MC) son las dos únicas que superan los precios objetivos de los analistas. Los expertos consideran que será vital la presentación de resultados trimestrales, que realizará a finales demes.
Se prevé un beneficio de 49 millones de euros, lo que supone un recorte del 70% respecto al mismo periodo del año anterior. "Creemos que la acción seguirá presionada por variosmotivos, como el deterioro cualitativo de sus activos ante la exposición que tiene al mercado inmobiliario y constructor; por la caída de los márgenes; el incremento de las provisiones y el perfil agresivo de adquisiciones que tiene", dice BPI en un informe sobre la entidad.
Según una firma de inversión que no quiso ser citada, Sabadell acumulaba a finales de 2009 un stock de activos inmobiliarios de 1.742 millones, de los cuales 1.112 millones procedían de compras y 714 millones de adjudicaciones. De todo este montante, ha conseguido vender 84 millones y acumula provisiones por 244 millones. De hecho, para mejorar su capital, ayer la entidad anunció que canjeará 1.500 millones de euros de activos financieros por obligaciones.
Cautos con la banca mediana
Los expertos aseguran que la banca mediana todavía no es un sector en el que haya que entrar, ya que se va a producir un encarecimiento del coste de financiación tanto del mercadomayorista -en los próximos meses desaparecen las recompras del BCE y los avales de la deuda por parte del Gobierno- comodel minorista ante la guerra de depósitos iniciada hace unos meses.
Por eso, si se quiere entrar en el sector es mejor hacerlo por Santander (SAN.MC) o BBVA (BBVA.MC). Aunque en la actualidad las posiciones cortas sólo se comunican en las entidad financieras, fuentes delmercado aseguran que en las próximas semanas la CNMV podría dar a conocer una nueva medida en línea con lo que se está realizando en Europa. Lo que se pretende es una mayor transparencia, por lo que se tendrían que comunicar todas las posiciones cortas en cualquier empresa