Bolsa, mercados y cotizaciones

Las oportunidades y las trampas que esconden las elecciones británicas para los inversores

La confirmación de Gordon Brown de que las elecciones generales británicas se celebrarán el 6 de mayo ha coincidido con la última encuesta de intención de voto, que apunta a que los conservadores aventajan a los laboristas en 11 puntos.

Esto daría a los tories una aplastante mayoría de 22 escaños, pero con un 24% de los votantes que aún se declaran indecisos, aumentan las posibilidades de un Parlamento sin mayorías absolutas.

¿Qué impacto tendrá esto en los mercados y la libra? "Los mercados pueden ver con malos ojos esta situación, ya que un Gobierno de coalición podría no tomar las medidas fiscales decisivas para garantizar que Reino Unido conserve su status de AAA. Sea cual sea el resultado, el riesgo político sigue siendo alto, y eso va a generar aún más volatilidad", apunta Chris Bowie, gestor del fondo Ignis Corporate Bond, en declaraciones recogidas por Citywire.

Ojo con los bonos

Desde luego, con este panorama, no es extraño que impere la prudencia. "Este no es un entorno en el que se pueda sobreponderar el riesgo, por lo que nos hemos movido a una posición neutral", señala Philip Gibbs, de la gestora Jupiter.

Gibbs ha ido más lejos y ha movido el 52,5% de los 1.200 millones de libras que gestiona en su fondo Financial Opportunities a cash, en parte por los miedos de un pinchazo potencial en los rendimientos de los bonos británicos. No es el único.

Grandes gestoras como Pimco o Henderson o bien han reducido su exposición a la deuda de Reino Unido en los últimos meses, caso de la primera; o bien tienen una exposición bajista significativa a ellos, caso de Henderson.

Otros están menos preocupados por las implicaciones de un Parlamento débil (en el que ningún partido tendría mayoría absoluta) y eso se nota en el índice de referencia, el Ftse 100, que se ha anotado un 15% en los tres últimos meses. La libra, sin embargo, es harina de otro costal.

Juegos con la libra

James Barnes, economista de la firma GaveKal, cree que la forma de aprovechar la campaña electoral es ponerse corto en la libra y largo en el dólar estadounidense. El inevitable ruido que va a rodear la carrera hacia el día de las elecciones va a arrojar oportunidades de trading a muy corto plazo, aunque los inversores deben estar atentos para deshacer las posiciones en cuanto se conozcan los resultados o incluso un poco antes, según Citywire.

"Esperamos que el rango de 1,40 a 1,50 dólares por libra se restablezca en las próximas semanas, puesto que el flujo de noticias y las condiciones pueden permanecer agitadas. Después, esperamos la divisa rebote hasta el rango de 1,55 a 1,70 dólares", comenta Barnes, que piensa que los temores a un Gobierno de coalición son exagerados, porque históricamente este modelo ha tenido más éxito en lo que a endurecimiento fiscal se refiere.

Algunas empresas a vigilar

Una de las pocas certidumbres que al parecer se tienen gane quien gane es el plan de externalización de algunos servicios públicos. Así, esta medida podría beneficiar por ejemplo a compañías como Serco o G4S, especializadas en asesoramiento en procesos de externalización.

Algunos gestores también apuntan a un número de compañías que pueden sacar tajada de las medidas de apoyo a las renovables que va a tener que adoptar el nuevo Gobierno para cumplir con los objetivos de emisiones de Reino Unido. Según Simon Gottelier, gestor de Impax, la más interesante es TEG Environmental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky