
Vuelve a ser "una ocasión singular la de que el dólar esté devaluado para viajar a ultramar, en un momento dado...". Dos décadas después de que Mecano entonara esta canción se repite la misma historia, aunque esta vez sin pesetas.
Anteayer, el euro volvió a demostrar que ha cogido carrerilla frente al dólar y marcó su récord respecto a la divisa norteamericana, al llegar a cotizar a 1,3667 dólares. Nunca antes, desde que en 1999 naciera la moneda europea, fue tan barato irse de compras al gigante americano.
Cómo aprovecharlo
Ahora es el momento perfecto para que se compre un billete de avión a Nueva York, que le saldrá más barato si lo adquiere directamente en American Airlines y lo paga en dólares. Y una vez en la Gran Manzana, ¿por qué no darse un lujoso y ahora más económico paseo por la Quinta Avenida? Ya se acabó aquello de mirar pero no tocar en Tiffany's. La joyería más famosa de Manhattan es más asequible para los bolsillos del turista medio europeo. Por ejemplo, una sortija de platino y diamantes valorada en 979 dólares le costará al cambio 716 euros. Es decir, respecto a 2002, cuando el euro y el dólar llegaron a cotizar en paralelo, se ahorra 263 euros.
Y si siempre fue más económico comprar ropa de determinadas marcas en Estados Unidos, ahora más que nunca. Unos vaqueros de Levi's, valorados en 37 dólares, le cuestan al cambio 30 euros. Y si le va el lujo, unos Manolos, los zapatos de alto standing tan famosos por sus diseños como por sus astronómicos precios, le pueden costar 675 dólares, 493 euros, cuando en España le costarían 750 euros, como mínimo.
Con estos precios, seguro que las chicas de Sexo en Nueva York, tan devotas de la moda, desearían ser europeas para llenar más aún sus armarios con el último bolso de Prada (330 dólares, 241 euros) o gafas de Gucci (209 dólares, 152 euros).
Recordamos el 'Give me two'
Además los españoles tienen ahora la oportunidad de volver a pronunciar aquello del "give me two (déme dos)", frase con la que eran conocidos a principios de los 90 en EEUU antes de la devaluación de la peseta. Todo porque cuando iban de compras, al preguntar por el valor del artículo, sorprendidos por su precio, pedían uno más.
Pero no se centre sólo en las compras, también puede aprovechar para alargar el periodo de estancia en Estados Unidos. Ya sea para disfrutar de un crucero en el Queen Mary II por 1.275 dólares (en primera clase), 932 euros, o para aprender inglés al otro lado del Atlántico. Una semana de curso en pleno Manhattan, valorada en 290 dólares, supondrá para su cartera un desembolso de 212 euros.
Y ya que está en norteamérica, ¿por qué no traerse algo de tecnología, siempre más barata en sus malls que en los centros comerciales españoles? Si es así, tenga en cuenta que un Ipod le saldrá por 149 dólares, 109 euros; mientras que por una cámara digital de 7,1 megapixels, pagará 299 dólares (218 euros). Auténticas gangas a tan sólo ocho horas de avión.