Bolsa, mercados y cotizaciones

Remesas desde España cayeron 9,7% en 2009 mientras continúa la crisis

Las remesas enviadas por los trabajadores extranjeros que viven en España a sus países cayeron un 9,7% en 2009 frente al año anterior, pero subieron ligeramente en el cuarto trimestre en un contexto de recesión que afecta duramente a los inmigrantes.

En 2009 los inmigrantes enviaron a sus países un total de 7.131 millones de euros (unos 9.595 millones de dólares al cambio actual), frente a 7.898 millones de euros enviados en 2008, un 9,7% menos, según datos de este miércoles del Banco de España.

Se trata de una caída mayor que la del 7,2% registrada en 2008 frente al año anterior.

Pero en el cuarto trimestre de 2009 los envíos de dinero al exterior subieron ligeramente y alcanzaron los 1.911 millones de euros (2.571 millones de dólares), un 1,16% más que los 1.889 millones del tercer trimestre.

El récord de envíos se alcanzó en 2007, con 8,449 millones de euros, en un contexto de una fuerte llegada de inmigrantes en la última década que con la crisis se ha frenado. España es el primer país emisor de remesas de la Unión Europea.

Los envíos fueron bajando en paralelo al inicio de la recesión, en el último trimestre de 2008, y en el primero y segundo trimestres de 2009 cayeron a niveles de inicios de 2006, a algo más de 1.600 millones de euros, coincidiendo con la fase más dura de la crisis.

Sin embargo comenzaron a recuperarse a partir del tercer trimestre y siguieron esta tendencia en el cuarto, en que también subieron un 1,78% más que en el último trimestre de 2008. Se trata de la mayor cifra de los cinco últimos trimestres.

"La crisis de las remesas se ha terminado porque los inmigrantes se han adaptado a esta situación apretándose el cinturón", dijo a la AFP Iñigo Moré, fundador de remesas.org, que añadió que el incremento de las remesas significa que "para ellos es lo principal".

Se han adaptado con trabajo sumergido, gastando menos, utilizando sus ahorros, pidiendo préstamos o reenviando a su familia al país de origen, enumeró Moré, que recuerda que la caída de remesas en España comenzó un trimestre antes que la del PIB.

Por eso la recuperación de los envíos "probablemente preludie también una salida de la crisis general", ya que a finales de año la economía no ha ido a peor.

No piensa lo mismo Gonzalo Valiente, presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Envío de Dinero (ANAED), según el cual los envíos cayeron en lo que va de año entre un 15% y un 20% frente al trimestre anterior (lo que en parte es normal tras la Navidad).

En 2008 quienes más mandaron dinero fueron ciudadanos de Colombia, Ecuador y Bolivia. Más de la mitad se envió a América Latina.

El considerable crecimiento económico experimentado en España en la última década llevó consigo una fuerte llegada de inmigrantes, que actualmente suponen casi el 12% --más de 5,6 millones, cifra que se ha multiplicado por cinco en una década-- de una población española de 46,7 millones de habitantes.

De los 5,6 millones de extranjeros, casi 2 millones proceden de América Latina.

Pero la recesión causó un 10% más de desempleo, que pasó de menos del 8% antes de la crisis al 18,8% actual y se prevé que alcance del 19,7% el próximo año.

La pérdida de trabajo perjudica más al colectivo inmigrante: en el cuarto trimestre de 2009 el desempleo afectó al 29,7% de la población activa extranjera, es decir, un 11% más que la media.

La crisis ha frenado la llegada de inmigrantes y el gobierno socialista ha dado por concluida la "década prodigiosa" para dar paso a un nuevo ciclo con menos llegadas.

La economía española registra crecimiento negativo desde el tercer trimestre de 2008 --después de alcanzar una expansión del 3,7% en 2007-- y en 2009 el PIB cayó un 3,6%.

Sin embargo, durante el año pasado hubo una recuperación y en el último trimestre de 2009 la caída fue de solo el 0,1%.

El ejecutivo estima que lo más duro de la crisis ha pasado y espera que el PIB se recupere a finales de año, aunque la cifra del total de 2010 seguirá siendo negativa.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las remesas que recibe América Latina cayeron en 2009 un 15% respecto a 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky