Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet también reclama más controles sobre los CDS

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE).

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se ha unido a los llamamientos realizados por Alemania y Francia para poner freno a la especulación con los seguros contra el impago de la deuda de un país tras las denuncias sobre el uso de este tipo de derivados en los ataques del mercado contra Grecia.

"Necesitamos más transparencia en los mercados de CDS [credit default swaps o seguros contra el riesgo de impago]. La transparencia de los mercados es un bien público. Las autoridades deben poder reunir información para valorar los riesgos posibles para la estabilidad financiera y detectar posibles conductas inadecuadas", ha reclamado el francés Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE), durante su intervención hoy en una conferencia en Bruselas titulada Construir un marco para la gestión de crisis en el mercado interior europeo.

"Los reguladores tienen que garantizar que los participantes en los mercados financieros se comportan dentro del respeto de las reglas y que comportamientos inadecuados no sean nuevas fuentes de riesgos", añadió Trichet antes de "subrayar la importancia de que ciertos instrumentos financieros, que fueron introducidos por sus efectos positivos para cubrir riesgos, no deberían ser mal utilizados para especular".

Reacción de Bruselas

La Comisión Europea, espoleada por los Gobiernos de Francia y Alemania, ha prometido que presentará una propuesta legislativa antes del verano para regular los CDS. Propuesta en la que podría haber una prohibición de especular con estos intrumentos financieros, prohibición que impediría realizar ventas a descubierto con el objetivo de apostar por la quiebra de países en apuros como es el caso, en la actualidad, de Grecia.

"Los mercados financieros no siempre son eficientes. No siempre son amplios, ni líquidos, ni representan una competencia justa de puntos de vista y posiciones", lamentó el presidente del BCE. "Con frecuencia, segmentos específicos del mercado pueden ser oligopolísticos, dominados por unos pocos grandes actores. En tales mercados oligopolísticos, el manejo de la información es particularmente problemático, dado que los puntos de vista de los actores dominantes pueden evolucionar de maneras y establecer tendencias que, como un rebaño, muevan los valores fuera de la línea de lo que está justificado", alertó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky