Bolsa, mercados y cotizaciones

Las garras bajistas se clavan en Santander, BBVA y Popular

  • Son las tres posiciones en las que aparecen más inversores 'cortos'

Siguen aquí. Entre nosotros. Y cada vez hacen más ruido. Los inversores bajistas poseen un 8,7% del Mercado Continuo, ligeramente por encima del nivel al que comenzaron el año, cuando atesoraban un 8,5% de la bolsa.

A pesar de que el parqué español ha caído un 7,9% desde comienzos de año y se coloca como uno de los peores de toda Europa, los inversores cortos consideran que todavía hay algunas oportunidades bajistas.

El alto nivel de deuda del país, unido a un déficit creciente, provoca ciertas dudas sobre el mercado español, hasta tal punto que se teme que se pueda bajar el rating crediticio del Reino de España. Por ahora, sólo S&P ha recortado la nota crediticia. Esto acentúa el miedo a que la recesión se alargue más de lo esperado, una situación que los inversores bajistas están aprovechando para vender títulos en algunas compañías esperando que caigan ante la debilidad del país.

Alta liquidez

Sobre todo, este tipo de inversores se está haciendo fuerte en las grandes empresas, por la alta liquidez que tienen en el parqué. De hecho, la gran banca española es la que lidera el ranking: Santander, BBVA y Popular. De las 40 compañías en las que esta operativa está más viva, diez son delMercado Continuo, mientras que el resto engrosa la lista del Ibex.

Los expertos en préstamo de valores comentan que es difícil tomar posiciones en pequeños valores ante la baja liquidez que tienen. Es necesario que haya un importante volumen de negocio en la sesión, para que se puedan recomprar fácilmente los títulos sin disparar el valor, porque es lo que les da beneficios.

Tres bancos

Dentro del Ibex llama la atención la alta posición que tienen en Santander (SAN.MC). El préstamo de valores en la entidad se ha incrementado con creces, ya que si a principios de año había 662 millones de acciones prestadas, ahora esta cifra se sitúa en los 1.583 millones, es decir, el 19 por ciento del capital.

Los expertos aseguran que tras las presentación de resultados de BBVA, que estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas, puede que algunos fondos estén aumentando sus posiciones en préstamo de valores para cubrir sus carteras ante la posibilidad de que las cuentas de Santander no alcancen las estimaciones.

Aunque BBVA y Popular también forman parte de este podium, en estas dos entidades el préstamo se ha ido recortando. En BBVA (BBVA.MC) llegó a haber más de 700 millones de títulos prestados en 2009 y ahora esta cifra ronda los 598millones. En Popular (POP.MC) se repite un panorama similar, ya que los bajistas llegaron a tener 214 millones de acciones y ahora atesoran 184 millones.

Esta estrategia se utiliza para ganar dinero con un mercado a la baja o para realizar coberturas sobre valores cuando la tendencia del parqué no esmuy clara a corto plazo. Consiste en que un accionista que tenga títulos de un valor se los presta a otro, que se los devolverá pasado un tiempo con unos intereses prefijados. El mercado español todavía espera que se apruebe una normativa europea que obligue a comunicar al regulador cualquier posición bajista en una empresa que supere el 0,1% y a todo el parqué cuando se alcance el 0,5%. Parece que esta regulación no verá la luz en España hasta el tercer trimestre de este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky