Bolsa, mercados y cotizaciones

El efecto enero: las small caps suelen batir a los grandes valores a principios de año

El mercado de valores tiene sus propias leyendas. Una de ellas es que, históricamente, las compañías de pequeña capitalización suelen comportarse mejor que el resto al arranque de cada ejercicio. Pero al contrario que otras creencias, ésta se puede demostrar de manera sólida apoyándose en datos históricos.

De momento, 2010 no está suponiendo una excepción a esta regla observada a lo largo de los años. Por ejemplo, en los seis primeros días de cotización del año, el índice Dow Jones Wilshire Micro Cap batió al Dow Jones Wilshire Large Cap por un margen de entre el 2,9 y 4,4%, señala Mark Hulbert, columnista del portal financiero MarketWatch.

Esta fortaleza relativa de las small cap a principios de año figura de forma más regular en las series históricas que muchas otros patrones ampliamente aceptados. Los analistas lo han bautizado como el efecto enero.

Siempre hay excepciones

Eso sí, también ha habido años en lo que este patrón no sólo no se ha cumplido, sino que además la evolución de las pequeñas del mercado ha sido completamente opuesta.

Por ejemplo, en el año 2008, muy complicado para la renta variable, las small caps (con un perfil de riesgo mayor que las compañías de más valor en mercado) sufrieron bastante más que las de mayor capitalización.

"Esto bastó para que algunos vaticinaran que esta tendencia había dejado de funcionar, cosa que en realidad no resulta sorprendente, si tenemos en cuenta que la muchos patrones históricos descubiertos por los expertos fueron descartados en cuando los inversores los descubrían", apunta Hulbert.

El regreso del patrón

Sin embargo, el efecto enero volvió en 2009, y este ejercicio recién estrenado también va camino de cumplirse. Pero, ¿hasta cuándo será efectivo este patrón? Probablemente, "durará un par de semanas más, aunque con menos intensidad" que en las primeras sesiones del ejercicio?, vaticina el columnista de MarketWatch.

Según datos recopilados por varios expertos, como los profesores de finanzas Eugene Fama y Kenneth French, de las universidades de Chicago y Darmouth, en las últimas ocho décadas, los valores de pequeña capitalización han batido a los grandes por una diferencia media del 2,4%. Y en lo que va de este enero, de momento sólo han logrado una ventaja del 1,5%, lo que sugiere que queda camino por delante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky