
Ferrovial y Cintra han dicho adiós al parqué como historias bursátiles separadas. A partir de este viernes se hará efectiva la fusión de ambas sociedades: por cada cuatro títulos de la concesionaria de autopistas el inversor obtendrá una acción de la nueva compañía. Hoy dejan el parqué para volver a cotizar el lunes como compañía fusionada.
Pero detrás de esta reunificación, la nueva Ferrovial dará un gran salto en el parqué español. Con esta integración, adelanta ocho puestos en el Ibex 35, con lo que se cuela entre las diez cotizadas más grandes del selectivo.
Si ahora tiene un valor en el parqué de 4.200 millones de euros, el lunes podría saltar al mercado con una capitalización que rondaría los 5.500 millones de euros -el viernes no se negociarán ninguno de los dos títulos para poder hacer efectiva la fusión-.
La sociedad controlada por la familia Del Pino se colocará como la décima más grande, ya que se incrementa su capital libre en bolsa y ponderará en el indicador por el cien por cien de su valor, frente al 80% de ahora. Ferrovial le arrebata este puesto a Gas Natural, que ahora tiene una capitalización de 5.200 millones de euros -ajustada a su capital libre en el parqué-.
También supera a Sabadell, Red Eléctrica, Criteria, Acciona, ArcelorMittal, Mapfre y Enagás.
Mayor liquidez
Los expertos aseguran que la nueva Ferrovial, además de beneficiarse de posibles mejoras operativas, de la optimización de gestión financiera de recursos, del ahorro de costes y fiscales, gana liquidez en el parqué. Para culminar la operación, Cintra tendrá que emitir más de 160 millones de acciones, lo que elevará el número de títulos para la nueva sociedad cuando vuelva cotizar el próximo lunes 7 de diciembre.
De hecho, ésta es una de las explicaciones por las que Ferrovial se está comportando tan bien en las últimas semanas, ya que los gestores que replican al selectivo tienen que incrementar el peso de la compañía en sus carteras.
Otra de las ventajas es que, junto con Abertis, es la empresa de mediana capitalización del Ibex que mejores recomendaciones tiene en la actualidad por el consenso de mercado.
Esta semana el departamento de análisis de Standard & Poor's ha recomendado comprar títulos de la compañía, con un precio objetivo de 37 euros. "Creemos que los esfuerzos de Ferrovial por simplificar su estructura corporativa, reducir la deuda y quitar las incertidumbres serán las ventajas a largo plazo de la compañía", explica Standard & Poor's en su informe.
Previsiones y dividendos
Pero no todo es posible, los expertos consideran que la compañía podría obtener un beneficio bruto operativo (ebitda) de 2.600 millones de euros este ejercicio -sin tener en cuenta la fusión de Cintra-, frente a los 2.738 millones de 2008.
Tampoco hay que olvidar que, tradicionalmente, Ferrovial pagaba dos dividendos a cuenta (uno en mayo y otro noviembre), mientras que Cintra solía retribuir una vez al año -normalmente en abril-, a lo que se le sumaba una ampliación de capital de una nueva acción por veinte antiguas que tuviese el inversor.
Sin embargo, las políticas de retribución se han quedado suspendidas hasta que no se haga realidad la fusión y, de hecho, no se ha pagado el dividendo de noviembre en el caso de Ferrovial. "No esperamos novedades a este respecto hasta 2010", dicen los analistas de Banco Sabadell.