Hace algunos días, Mark Mobius, gestor de referencia en mercados emergentes, advirtió que la moratoria de deuda de Dubai World podía forzar una corrección en las bolsas en desarrollo. Pero como lo cortés no quita lo valiente, este experto está aprovechando para incluir en su cartera algunos valores cotizados en los Emiratos que se han convertido en verdaderas gangas.
Muchos inversores y expertos consideran que el susto de Dubai ha dejado valores muy atractivos a precios muy baratos, especialmente en sectores como la telefonía, las aerolíneas y las compañías gestoras de puertos.
Según el gestor estrella de Templeton, está claro que Dubai no va a quebrar, y si tiene problemas será rescatada. "Desde una perspetiva a largo plazo, es interesante echar un vistazo a estos sectores de los que huyen los inversores", afirma.
'Stock picking' en el mundo árabe
Un ejemplo de compañía que ha sufrido un éxodo de inversores es Emirates Telecom, la mayor operadora telefónica de los Emiratos, que ha despertado el interés de después de que su cotización haya retrocedido a niveles de julio.
También hay buenas expectativas de recuperación bursátil para la empresa de mensajería Aramex PJSC, o para la mayor compañía de infraestructuras de los Emiratos, la dubaití Emaar.
Precisamente, a Mobius le gustan "empresas como Emaar, compañías inmobiliarias. Muchas de ellas generan mucho cash flow y lo están haciendo muy bien. No todo el sector está en apuros", añade este experto, que señala además que aquel que haya estado alguna vez alojado en un hotel en Dubai "sabe los precios que cobran. Incluso aunque cayeran a la mitad, serían capaces de seguir ganando dinero".
¿Seguirán India y China el camino de Dubai?
Pero mientras espera que se produzca una recuperación en el parqué del emirato rey de las islas artificiales, el gestor de Templeton advierte de que hay algunas regiones de India y China que pueden convertirse en el próximo Dubai. Entre ellas, las ciudades de Shangai o Bombay, paradigma de urbes con muchos gastos y un elevado nivel de endeudamiento.
"No sucederá mañana, pero vamos a ver cómo esta situación se da en otros países por el exceso de gasto y apalancamiento. Teniendo en cuenta el suministro de dinero y la actividad en el mercado de salidas a bolsa, es algo que desde luego está en las quinielas", sentencia Mobius.