Durante las últimas semanas son muchos los que se preguntan el porqué de la divergencia abierta entre los principales índices internacionales y el Nikkei.
Así, mientras la mayoría de índices se encuentran cerca de sus altos anuales y en muchos casos (en EEUU sobretodo) han conseguido recientemente nuevos máximos, el Nikkei no solamente no lo ha logrado sino que ha desarrollado una fase bajista que lo ha llevado hasta soportes fundamentales que presenta en los 9.000 enteros, lo cual supone haber asistido a una corrección de casi el 50% de todo el ascenso iniciado en marzo desde los 7.000.
Esta divergencia viene dada por el comportamiento del yen, el cual se está mostrando muy fuerte contra el dólar pero no tanto con respecto a otras monedas. Esto último lo pueden ver en el gráfico adjunto: fíjense como la apreciación del yen responde más a una especial debilidad del dólar que a una fortaleza del yen, ya que contra el euro pueden observar que está a un 15% de los mínimos del año.
Esta apreciación del yen frente al dólar, que el pasado viernes alcanzaba su nivel más bajo en 14 años, es la causa de que la bolsa de valores de Tokio se haya mostrado incapaz de seguir la estela de las grandes bolsas internacionales. Ahora bien, esto no tiene por qué continuar así indefinidamente. Durante los últimos días podemos ver como el Nikkei está reaccionando al alza desde el soporte fundamental de los 9.000 enteros y como el dólar yen ha alcanzado una zona de soporte decreciente desde donde podría tratar de reordenarse al alza.
En esta línea iría la lectura de las últimas líneas de vela, que son potencialmente alcistas, y también el alcance de fuertes soportes en el euro yen como son los 127 yenes y que por el momento han frenado el conato bajista y cuyo mantenimiento nos podría estar avisando de que el yen podría depreciarse en próximas fechas.
Esto permitiría apostar por un comportamiento relativo mejor del Nikkei en próximas semanas con respecto a sus homólogos europeos y norteamericanos. Invertir en Japón podría ser, por tanto, la apuesta alcista para próximos meses.