
Lo más probable es que los principales índices mundiales no se muevan mucho en lo que queda de año después del impresionante rally que acumulan desde los mínimos de marzo, que ha servido para recupera buena parte de las masivas pérdidas del año pasado. Así se desprende de una encuesta realizada por Reuters entre 180 estrategas de renta variable en todo el mundo.
A juicio de estos profesionales, las bolsas acabarán el año en torno a los niveles actuales, que suponen unas ganancias anuales de doble dígito en todas las plazas. Estas ganancias, como es sabido, tienen detrás la creciente confianza en que la recesión ha tocado fondo y que ha comenzado la recuperación económica.
No obstante, muchos analistas han elevado sus previsiones de cierre del ejercicio desde las que mantenían en junio, la última vez que se realizó esta encuesta de carácter trimestral. "Los fundamentales han mejorado, pero gracias sobre todo a la intervención de los Estados y los bancos centrales. Cuando los estímulos se retiren, la fragilidad de la economía mundial quedará demostrada una vez más", opina Philippe Gijsels, de BNP Paribas Fortis. "El sentimiento se ha vuelto excesivamente optimista", añade.
Estos resultados concuerdan con los de otra encuesta realizada también por Reuters entre los estrategas de algunas de las mayores gestoras de mundo, que muestra que han reducido su exposición a la bolsa en septiembre hasta su nivel más bajo desde febrero. Recíprocamente, los gestores han incrementado sus posiciones en liquidez y en bonos.
La tesis mayoritaria entre los encuestados es que, después de una pausa y, posiblemente, una caída en la próxima temporada de resultados trimestrales, se espera que los principales mercados vuelvan a una moderada tendencia alcista que dure hasta entrado 2010.
"Las perspectivas para las bolsas seguirán siendo favorables en los próximos meses: se esperan mayores subidas de precios gracias a una expansión de los múltiplos y una recuperación de los beneficios empresariales", opina Gerhard Schwartz, estratega jefe de Unicredit. En su opinión, el aumento de los nuevos pedidos y de la producción industrial serán los motores de los resultados empresariales.
Los emergentes, favoritos
Donde los analistas se siguen mostrando más optimistas es en los mercados emergentes, para los que esperan que el rally continúe este año, lo que puede deparar ganancias récord en Brasil e India del 70% ó el 80%. Aunque la palma se la llevará Rusia, que puede superar el 100% de subida, según los encuestados.
En un plazo más largo, hasta el fin del primer semestre de 2010, los pronósticos son que el S&P 500, el Nikkei y los principales índices europeos suban entre un 5% y un 15% desde los niveles actuales. De nuevo, las previsiones para los mercados emergentes son mucho más positivas.
Ahora bien, algunos estrategas admiten que estas ganancias pueden ser anuladas por una posible subida de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales, o si el dólar sigue debilitándose y perjudica las perspectivas de la economía norteamericana.