
A pesar de la recuperación que ha experimentado, el precio del crudo podría caer en picado e incluso alcanzar los 20 dólares. Al menos, ésta es la visión del académico y antiguo consejero del Gobierno estadounidense Philip Verleger. ¿El motivo? La recesión actual, que podría socavar aún más la demanda mundial de crudo.
Este año podría acabar con un sobre suministro de 100 millones de barriles de petróleo, arrastrando los precios a mínimos de más de siete años, afirma Verleger, que no erró cuando en 2007 predijo que los precios del oro negro sobrepasarían ampliamente los 100 dólares. Según este experto, hoy en día, la oferta supera en un millón de barriles a la demanda cada día.
"La situación económica va mejorando poco a poco", señaló Verleger, que actualmente es profesor de la Universidad de Calgary y jefe de la consultora PKVerleger, PKVerleger, en una entrevista concedida a Bloomberg. Pero no sobran los motivos para lanzar las campanas al vuelo.
"La actividad y las ganancias de las refinerías a nivel global van a ser mucho más bajas a partir de otoño. Si sigue la recesión y el próximo invierno resulta no ser muy frío, los efectos sobre la industria van a ser devastadores", alerta este experto.
El nivel de hace 7 años
La última vez que el crudo cotizó a 20 dólares fue en febrero de 2002. Los futuros del WTI, barril de referencia en Estados Unidos, se mueven entorno a los 62 dólares, lo que supone una recuperación de casi el 90% desde los mínimos de cuatro años que tocó en diciembre de 2008.
Mientras, la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) está implementando unos recortes históricos de la producción, tal como viene anunciando desde el año pasado, para hacer frente a la abrupta caída de la demanda.