
Buenos augurios. La temporada de resultados de la banca estadounidense, que arranca hoy y que el trimestre pasado se encargó de inaugurar el rebote que vivió la bolsa entre marzo y junio, está animando a la renta variable, aunque la expectativa es que venga con una fuerte caída del beneficio. Sin embargo, parece que la bolsa está jugando a la carta de que existe la posibilidad de mejorar las previsiones.
Los analistas auguran que las ganancias de las principales entidades norteamericanas se contraerán en el segundo trimestre de 2009 un 38% de media respecto al mismo periodo del año pasado. Pero habrá otro punto positivo: que ninguna sufrirá pérdidas. Entre marzo y junio de 2008, Citigroup (C.NY) acumuló unos números rojos de casi 2.500 millones de dólares. Se espera que este ejercicio no sólo no acumule pérdidas, sino que retorne a los beneficios, que las firmas de inversión estiman que podrían superar los 800 millones de dólares. Sus números serán uno de los platos fuertes de esta semana, ya que está previsto que los comunique el viernes, junto con los de Bank of America y Morgan Stanley.
Goldman abre la temporada
Antes de conocer cómo le han ido las cosas en los últimos en el segundo trimestre del año, el mercado tendrá que digerir otra buena oleada de resultados. Hoy habrá que ver la sorpresa que da Goldman, cuya presentación ya ha estado endulzada por los informes de los analistas. Por ahora la expectativa para quien es el principal banco de inversión de Estados Unidos por valor bursátil, indica que será una de las entidades cuyos beneficios menos habrán sufrido en el segundo trimestre del año.
Aunque se estima que sean un 22% inferiores a los presentados en el mismo periodo de 2008, si se confirma será el segundo menor descenso entre los grandes bancos norteamericanos. Con el único que los expertos son más optimistas es con Wells Fargo, para quien anticipan tan sólo un descenso del beneficio neto del 8%.
Los expertos creen que los resultados del segundo trimestre serán importantes para las bolsas pero, especialmente "las perspectivas de las empresas sobre la evolución de los ingresos en la segunda mitad del ejercicio", opina José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citigroup. Por el momento, en el caso de los bancos norteamericanos la recomendación de los expertos es mantener cualquiera de las acciones en cartera.