
SANTANDER
17:42:30
6,97

-0,10pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SANTANDER | |
![]() |
Mobiliaria Monesa, la antigua Gaesco Bolsa, ha denunciado al Banco Santander ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España por su movimiento de acciones de Colonial semanas antes del desplome bursátil de la inmobiliaria.
Según explica Monesa, la actuación de Santander de vender títulos de Colonial mientras negociaba contratos sobre las acciones con Gaesco contribuyó a la caída de la inmobiliaria, lo que provocó "daños y perjuicios" a Gaesco.
Gaesco contrató swaps de Colonial para Banco Santander por cuenta de clientes. Se trataba de los entonces dueños de Colonial: Luis Portillo, Luis Nozaleda y Domingo Díaz de Mera, y con el descalabro de la acción, el precio pactado de recompra -pensando en una subida de la cotización- perjudicó a Gaesco como intermediaria.
Por ello, Mobiliaria Monesa ha denunciado al Santander ante la CNMV por conductas contrarias a la normativa de mercado y ante el Banco de España por conductas contrarias a la normativa bancaria.
Otras causas pendientes
Además, la sociedad de valores mantiene contenciosos judiciales y arbitrales contra los accionistas de referencia de Colonial, Nozar y Expoan (empresa de Luis Portillo), por instar la compra de los swaps y por otros productos estructurados.
En relación con todos estos conflictos relacionados con Colonial, Mobiliaria Monesa informó hoy de que ha recibido el respaldo de la Corte Internacional de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje sobre pagos que le exigían Nozar y el banco presidido por Emilio Botín.
La Corte Internacional de Arbitraje ha rechazado las peticiones de la compañía Nozar a Delforca 2008 (participada al 100% por Mobiliaria Monesa) sobre liquidación de los swaps. La resolución establece la liquidación de la deuda y la fija en 33,16 millones de euros. Sí que da la razón a Nozar en el cálculo de intereses, por importe de 507.278 euros.
En el caso del Santander, la Corte Española de Arbitraje ha resuelto que Delforca no debe pagar nada al banco hasta que no finalice el proceso de recurso de anulación contra un laudo que debe ser confirmado por la Audiencia Provincial de Madrid. El laudo recoge que Delforca debe pagar 66,4 millones a la entidad bancaria por la liquidación de los swaps.