
En el mercado, como en la vida, hay momentos en los que los focos iluminan a los protagonistas de siempre. Pero a veces, el verdadero cambio se fragua en las sombras. Mientras todos hablaban del oro, otro metal precioso ha ido ganando altura en silencio. La plata, tantas veces relegada al papel de secundaria, ha vuelto a escena con una fuerza que ya no permite ignorarla. Acaba de superar los 40 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011, consolidando un rally que lleva más de un 40?% de revalorización en lo que va de año. Una cifra que no solo eclipsa al oro, sino que nos recuerda que también los actores humildes tienen su hora de gloria.
El mercado busca refugio. Las tensiones geopolíticas, la fragilidad económica global y la debilidad del dólar han activado la demanda de activos tangibles, y mientras el oro marca máximos por la presión compradora de los bancos centrales, muchos inversores comienzan a virar hacia la plata. Por precio, por potencial, por oportunidad. No es casualidad que se hable ya de una "fiebre de la plata". Es la misma narrativa que impulsó el oro, pero ahora con un matiz más táctico y con un plus de fundamento industrial.
Porque a diferencia del oro, la plata no solo brilla por tradición o refugio: brilla porque se necesita. Su papel en la nueva economía energética es insustituible. Está en cada placa solar, en cada semiconductor, en cada bisturí de precisión y en cada batería del futuro. El Silver Institute advierte que el déficit de suministro de plata industrial acumula ya cinco años consecutivos, lo que tensiona aún más su precio en un momento en que la oferta no puede acompañar a la demanda de esta nueva era tecnológica.

Hace semanas advertí que la superación de los 35 dólares por onza abría la puerta a un gran movimiento hacia los máximos históricos de 2011, en la zona de los 50 dólares. Ese escenario, que entonces parecía ambicioso, ya ha recorrido la mitad del camino. De ese 40 % de potencial que proyectaba, se ha consumado un 20 %. Semanas atrás ya expliqué cómo plantear estrategias para capturar ese recorrido inicial, pero sé que muchos llegan tarde o descubren ahora esta oportunidad. Y en los mercados, como en la vida, no se trata solo de llegar primero, sino de saber cuándo conviene acelerar. La plata ya ha despertado, pero su carrera no ha terminado. El objetivo sigue estando en los 50 dólares, y todavía queda un 20 % de recorrido que merece la pena analizar con calma.
A continuación, voy a señalar cuatro compañías concretas que, en mi opinión, todavía ofrecen margen para aprovechar el 20 % de subida que la plata tiene por delante en su camino hacia los 50 dólares.
Fresnillo plc
Fresnillo es el mayor productor primario de plata del mundo. Cotiza en la bolsa de Londres, pero concentra sus operaciones en México, uno de los países clave para la minería global de este metal. La compañía combina un elevado volumen de producción con disciplina operativa y una política de dividendos consistente, lo que la coloca en una posición privilegiada para capitalizar el rally de la plata. Su comportamiento bursátil reciente refuerza ese atractivo, con notables revalorizaciones que apuntalan su papel de referencia en el sector.
Técnicamente, la acción se enfrenta ahora a una resistencia histórica en la zona de las 1.700-1.800 libras esterlinas, niveles que ya frenaron su avance hace una y dos décadas. Si atendemos al potencial adicional de la plata, cercano al 20% desde los niveles actuales, todo indica que esa barrera acabará siendo superada, lo que habilitaría que Fresnillo entrara en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe. Cuando eso suceda, tener este valor en cartera será, sin duda, uno de los vehículos más gratificantes para acompañar el rally del metal blanco.

Silvercorp Metals
Silvercorp es un productor canadiense con un perfil muy singular: es el mayor productor primario de plata en China. Sus minas en el gigante asiático le otorgan una ventaja competitiva poco común y una exposición directa a un mercado donde la demanda de plata para usos industriales y tecnológicos no deja de aumentar. Con una estructura de costes ajustada y una diversificación geográfica poco habitual en la industria, Silvercorp representa un enfoque distinto dentro del universo de mineras de plata.
Desde el punto de vista técnico, Silvercorp abrirá en breve una ventana de compra muy clara si consigue superar la resistencia que presenta en los 6,65 dólares canadienses. Logrando esa ruptura, el título buscaría rápidamente los máximos del año pasado en los 7,40, aunque el verdadero objetivo que tengo en mente es mucho más ambicioso: los altos de 2020 en los 11,50, lo que supondría un recorrido superior al 70%. La estrategia sería comprar con stop parcial en los 5,90 y total en los 5,45 dólares.

Fortuna Silver Mines
Fortuna Silver Mines es una minera canadiense con operaciones en América Latina, donde combina producción de plata con otros metales como el oro, lo que aporta cierta diversificación y estabilidad a su perfil operativo. Aunque no es una productora exclusiva de plata, este metal sigue siendo un componente esencial de su cartera y principal motor de resultados. Su estructura operativa le permite aprovechar tanto la subida de la plata como la evolución favorable de otros metales industriales, lo que reduce su volatilidad respecto a las mineras más especializadas.
Desde el punto de vista técnico, Fortuna Silver Mines tiene entre ceja y ceja atacar la fuerte resistencia histórica y horizontal de los 9,80 dólares, que fue la que frenó sus avances en los años 2016 y 2021. Hasta ese nivel todavía hay un margen de subida cercano al 30%, lo que la convierte en una opción a considerar para quienes buscan capturar parte de ese recorrido potencial hasta los 50 dólares del metal blanco. Compren o aumenten si asumen un stop en los 6-6,15 dólares, que son la base de la consolidación de los últimos meses.

MAG Silver Corp.
MAG Silver es una minera junior con un enfoque claro en proyectos de plata de alta ley. Su principal activo, el proyecto Juanicipio en México (desarrollado junto a Fresnillo), le da acceso a uno de los yacimientos más prometedores del sector. Por su tamaño y carácter más especulativo, MAG Silver suele ofrecer un mayor apalancamiento operativo al precio del metal, lo que la convierte en una apuesta de riesgo elevado pero también de alto potencial de rentabilidad en un contexto alcista para la plata.
Técnicamente, si bate los 24,50-25 dólares entraría en subida libre absoluta o, como suelo llamar, en modo cohete. Stop en 22,50.
Wheaton Precious Metals
Wheaton no es una minera tradicional, sino una compañía de streaming y regalías. Su modelo de negocio consiste en financiar proyectos mineros a cambio de derechos sobre parte de la producción futura, especialmente de plata y oro. Esto le permite beneficiarse del repunte de precios con menor riesgo operativo, ya que no gestiona directamente las minas. Gracias a su diversificación de contratos y a su estructura de costes fija, Wheaton ofrece una forma diferente, más estable y menos volátil, de exponerse al rally de la plata.
iShares Silver Trust
El iShares Silver Trust es el ETF más líquido y directo para quienes buscan exponerse al precio de la plata sin complicaciones corporativas ni riesgos operativos. Su estructura replica casi al milímetro el comportamiento del precio spot del metal blanco, lo que lo convierte en la herramienta estándar para seguir de cerca la evolución del mercado y beneficiarse de una tendencia alcista de forma simple y transparente.
Desde el punto de vista técnico, este ETF tiene un recorrido potencial hasta sus altos del año 2011 del 35%, un objetivo perfectamente razonable a buscar en los próximos meses y que encajaría con la vuelta de la plata a los 50 dólares. Stop en los 33 dólares.
