Bolsa, mercados y cotizaciones

La plata puede ser el metal precioso del año y superar al oro y al platino

La plata, que hasta el momento ha superado al oro y al platino como el metal precioso que más rápido ha subido este año, tiene muchas posibilidades de seguir haciéndolo gracias a su doble uso como refugio frente a la inflación y como material industrial, según prevén los analistas consultados por MarketWatch.

Pero como recuerdan desde la página web, a mayores beneficios, mayores riesgos. La plata, por ejemplo, se ha mostrado mucho más volátil que el oro, en parte debido a que menos gente opera con ella.

Nel Meader, director de investigación de la consultora de metales preciosos GFMS, cree que si "los precios de los metales preciosos siguen subiendo, la plata tenderá a hacerlo más rápidamente". Además, cree que si "los precios caen, verás colapsarse los precios de la plata mucho más rápido", añade.

La plata está cotizando ahora mismo en máximos de 10 meses tras subir cerca de un 50% en el London Fixing, hasta 16 dólares la onza, y los ETFs referenciados al metal han marado máximos esta semana. esto contrasta con la subida del 12% del oro en lo que va de año y la del 30% del platino.

Los futuros de la plata que se negocian en el Comex, división del abolsa de Nueva York, han subido un 27% sólo en el último mes, la mayor ganancia en 22 años. La plata se ha convertido en la segunda mejor inversión del Merrill Lynch MLCX commodity index, sólo superada por los futuros de gasolina.

La plata, además de como inversión y protección frente a la inflación, se utiliza en industrias que van desde la fotografía hasta los productos electrónicos, pasando por usos médicos, lo que podría seguir haciendo que el metal se comportara mejor que otros, según los analistas.

"El escenario de inversión en plata es bastante fuerte", según Frank Holmes, CEO de US Global Investors, gestora con fondos que invierten en metales preciosos. Además, se espera que la demanda industrial para plata crezca en el segundo semestre, aunque la demanda para el conjunto del año se espera que sea menor que la de 2008.

Más del 60% de la producción de plata se destina a uso industrial, mientras que el oro para el mismo fin (se utiliza también para productos electrónicos y para odontología) apenas supera el 10% del total de la producción.

Carlos Sánchez, analista de la consultora CPM Group mantiene que la plata puede superar sus máximos de 28 años conseguidos el año pasado, 20,92 dólares por onza, si los inversores siguen manteniendo su optimismo sobre la recuperación económica en el segundo semestre y el dólar sigue cayendo. Esto supondría una subida adicional de un 30%.

"Es absolutamente posible que el precio supere el nivel de los 20 dólares", declaró a MarketWatch Sánchez. "Tienes a los mercados de renta variable subiendo, tienes una expectativa de subida de la demanda industrial para finales de año y una demanda de inversión que continuará subiendo".

Estas subidas vienen después de que la plata cayera un 27% el año pasado, debido precisamente a que las industrias que utilizan la plata fueron algunas de las más afectadas por la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky