Bolsa, mercados y cotizaciones

El blog de un habitual de las teorías de la conspiración siembra el pánico sobre la salud de los bancos en EEUU

Menudo lío se armó ayer en Wall Street por la publicación de un blog de los supuestos resultados del test de estrés al que el Tesoro ha sometido a los bancos de EEUU, y que habría arrojado que sólo tres entidades son solventes. Más allá de la fiabilidad de esta información -la furibunda respuesta del Gobierno resulta bastante sospechosa-, el pánico que desató demuestra que el mercado no las tiene todas consigo y es muy vulnerable a un nuevo empeoramiento del sistema financiero.

El blog en cuestión se llama The Turner Radio Network (nada que ver con el emporio mediático Turner) y su eslogan es "Libertad de expresión; no importa a quién no le guste". En él se aseguraba ayer que 16 de los 19 bancos sometidos al famoso test de estrés son "técnicamente insolventes" según un documento supuestamente del Gobierno.

Y va más allá. "De los 16 bancos que ya son técnicamente insolventes, ninguno puede soportar una mínima caída del cash flow o cualquier deterioro adicional de la morosidad". Otra perla: "Si dos cualesquiera de estos 16 bancos insolventes quiebran, arrasarán con todo lo que queda del fondo de garantía de depósitos (FDIC)".

Hal Turner es un conocido blogger y agitador de extrema derecha, que se declara racista y niega el holocausto, y entre otras cosas, cree que se va a implantar el Amero, moneda que unificaría el peso mexicano, el dólar estadounidense y el dólar canadiense. (Vídeo de Hal Turner sobre el Amero)

Sospechoso desmentido del Tesoro

Ahora bien, el revuelo fue de tal calibre que el propio Departamento del Tesoro tuvo que salir a desmentir la noticia asegurando que carece de base porque ni siquiera han recibido los resultados de los test. Y eso no hizo sino agravar el temor a que la noticia fuera cierta. El Gobierno de Obama ha anunciado que hará públicos los resultados el próximo 4 de mayo. No deja de ser curioso que el Gobierno salga a desmentir a un 'conspirador habitual' con el perfil del señor Turner.

En todo caso, el tal Turner autor del blog estaba exultante anoche con todo este escándalo, que le ha lanzado al estrellato aunque sea sólo por un día. Así, insiste en que el Tesoro miente -cita varias noticias en las que se da por hecho que los test ya se han llevado a cabo- e incluso denuncia presiones de la SEC para hacerse con el documento de marras. Y hay un argumento en el que no le falta razón: si toda la noticia es falsa, ¿a qué viene todo el revuelo?

The New York Times, que recogía la noticia en otro blog, afirma que se ha puesto en contacto con Turner, que dice que colgará el documento cuando el Gobierno haga públicos sus propios resultados, para comprobar como los ha manipulado.

Más datos sobre la insolvencia

Así, afirma que la conclusión de la insolvencia de 16 bancos resulta de aplicar el peor escenario, que contempla una recesión del 3,3% de la economía norteamericana en 2009, con una tasa de paro del 8,9%, seguida por un crecimiento del PIB del 0,5% en 2010 pero con un paro del 10,3%.

Más perlas. El supuesto informe se fija en los cinco mayores bancos norteamericanos para asegurar que sus niveles de capital son tan bajos que está seriamente cuestionada la continuidad de su negocio. En particular, afirma que su exposición de crédito relacionada con la operativa con derivados supera su capital: concretamente, esta exposición es del 179% del capital (ajustado por riesgo) de Bank of America, del 278% del capital de Citi, del 382% del de JP Morgan y de un espectacular 1.056% en el caso de Goldman Sachs.

Es cierto que puede haberse inventado estas cifras, pero parece necesaria mucha imaginación para hacerlo con esa apariencia de verosimilitud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky