Tim Howkins no se deja ver mucho por España. Nos visita una vez al año para ver cómo evoluciona el negocio de los contratos por diferencias en nuestro país, pero eso le basta para afirmar que uno de sus platos favoritos son las tapas. IG Group, compañía de la que es consejero delegado, es la matriz de IG Markets, uno de los emisores de CFD que operan en nuestro país. Ha traído un producto polémico, porque con él se puede ganar dinero cuando la bolsa se desploma.
¿Cómo se siente sabiendo que algunos de sus clientes pertenecen al 'lado oscuro' del mercado?
Es cierto que existen personas que piensan que invertir a la baja es demoníaco, pero eso no es cierto. Muchas veces los bajistas son los que descubren cuál es el precio real de una acción. Además, le daré un ejemplo. La operativa bajista se limitó en los últimos días de septiembre y fue dos semanas después cuando los bancos se desplomaron.
¿Permiten a sus usuarios invertir a la baja con CFDs sobre acciones de su propia compañía?
Pueden realizar operaciones en ese sentido a través de nuestra plataforma los inversores institucionales. Y estamos muy contentos con ese tipo de transacciones, porque vivimos en un mercado abierto.
Son muy optimistas con sus perspectivas en el mercado español, que explican que es semejante al australiano. ¿Es porque parecemos una isla?
Es más por el crecimiento que esperamos de él. Ya somos el número uno en el mercado por número de subyacentes y llegamos en 2007, siguiendo una estrategia de expansión internacional que también nos llevó a otros países. Los australianos cuentan con una sofisticación financiera similar a la española con los productos que conllevan endeudamiento y allí los contratos por diferencias han registrado una gran expansión desde que operamos.
Pues siempre se dice que los españoles de cultura financiera no estamos muy sobrados...
No es así. Y le voy a dar un ejemplo. Cuando los mercados se comenzaron a desplomar en septiembre, el 49,5% de los clientes estaban posicionados a la baja, para intentar ganar dinero con los descensos, un porcentaje de los más elevados entre los distintos países. Algo que quiere decir que los españoles entienden los mercados financieros y que conocen las características de los productos apalancados.
¿Se plantean la posibilidad de que los gestores de fondos españoles operen con sus productos?
No. Nuestro público en España son los clientes minoristas. Ése es el principal mercado de IG Markets en todo el mundo. En lo que sí trabajamos es en implantar nuestra plataforma de contratos por diferencias como marca blanca de brokers o de distintas empresas de servicios de inversión. Es decir, que éstas ofrezcan a sus propios clientes operar con nuestros productos. Queremos trabajar con los pequeños inversores, sea directamente o indirectamente.
¿Cómo llevan que hayan llegado competidores después de usted?
Pensamos que la competencia ayuda a que se conozcan los contratos por diferencias.