
Los planes de los líderes mundiales de endurecer la regulación de los hedge funds convertirán al sector en el "chivo expiatorio" por el cuasi colapso del sistema financiero, según el grupo de presión de esos fondos. Los líderes del Grupo de los 20 han acordado que extenderán la supervisión a todas las instituciones financieras importantes para la estabilidad financiera global incluidos los "sistémicamente importantes" hedge funds por primera vez.
El sector será regulado por la propuesta Foro de Estabilidad Financiera, compuesta por miembros del G20 y la Comisión Europea. "Nuestros sector resultó el chivo expiatorio de otros asuntos", dijo Andrew Baker, máximo responsable de Alternative Investment Management Association, de Londres, en una entrevista telefónica con Bloomberg.
Los líderes del G20 también hicieron una exhortación para que se apliquen límites más estrictos a la paga de los ejecutivos, las compañías calificadoras y la toma de riesgo por parte de los bancos. El acuerdo fue el resultado de las negociaciones entre el primer ministro británico, Gordon Brown, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que presionaron para un mayor control de operadores y entidades para combatir la crisis financiera.
"Es exactamente lo que yo quería", dijo la canciller alemana Merkel a la prensa en Londres. "Es una victoria del sentido común".
"Decisiva importancia"
Las reglas para los fondos de cobertura son de "decisiva importancia", según el ministro de Finanzas de Alemania, Peer Steinbrueck, en una conferencia de prensa en Londres. Introducir reglas para los hedge funds fue un tema de la presidencia alemana del Grupo de los Ocho países industrializados en 2007.
"La actual crisis es una crisis bancaria y los principales informes internacionales sobre ella hasta ahora han llegado a la conclusión que el papel de los hedge funds fue marginal", dijo Baker en un comunicado. "Aunque estamos de acuerdo en que cualquier entidad que suministre servicios bancarios debe estar regulada como un banco, la vasta mayoría de los fondos de cobertura no encajan en esta categoría".
Si bien operaban más de 6.800 fondos de cobertura al finalizar el 2008, solo cerca de 4% tenían activos de 5.000 millones de dólares o más, según Hedge Fund Research Inc., de Chicago.
"Decenas" antes que cientos de ellos serán afectados por las propuestas del G20, dijo Chris Rexworthy, ex ejecutivo de la Autoridad de Servicios Financieros que ahora asesora a fondos de cobertura en asuntos reglamentarios en la IMS Consulting, con sede en Londres.
"Cada país adoptará un enfoque ligeramente distinto, pero casi seguro estará relacionado con el tamaño, la estrategia y el tipo de inversión", dijo Rexworthy. "Para muchos hedge funds que operan en el Reino Unido, el actual régimen de la Autoridad de Servicios Financieros será considerado suficiente en cuanto a su actual tamaño y estrategias". Más de 80 por ciento de los fondos de cobertura europeos tienen su sede en Londres y son regulados por el organismo.