Bolsa, mercados y cotizaciones

David contra Goliat: los minoritarios de Tafisa se plantan frente a Sonae

TAFISA

17:35:49
1,53
0,00%
0,00pts

Año 2006 después de Cristo. Toda Tafisa está participada por Sonae... ¿Toda? !No! Un pequeño porcentaje está en manos de unos irreductibles inversores que se resisten todavía al control del grupo portugués. Al más puro estilo de Asterix y Obelix en los tebeos de Uderzo y Goscinny, un grupo de inversores poseedor de un 0,33 por ciento del capital de Tafisa se resiste a vender su participación.


Todo empezó el pasado 28 de julio cuando el consejo de administración de Tableros de Fibras (Tafisa) (TFI.MC)-compañía especializada en la producción y comercialización de tableros de madera- anunció su intención de lanzar una opa de exclusión por 1,54 euros por acción. Desde entonces, la cotización de los títulos de la maderera se mantiene en este nivel (ver cuadro).

Esta exclusión pondría fin a una historia de casi 16 años de vida bursátil, habiendo protagonizado un episodio marcado en la memoria de los inversores españoles cuando se disparó un 1.000 por ciento en dos meses para acabar derrumbándose tras su paso al mercado continuo en octubre de 2003.

'La guerrilla'

Sin embargo, el lanzamiento de la opa quedó pendiente de su aprobación en la siguiente junta, celebrada el pasado 13 de septiembre. En ésta no hubo oferta, aunque sí se acordó la exclusión con un 99,5 por ciento de los votos -Sonae controla un 89,4 por ciento de manera directa, e indirectamente el 10,1 por ciento de Cedel y BPI-.

Han pasado ya más de cuatro meses del anuncio inicial. Entonces, ¿por qué la maderera no ejecuta la opa ni excluye a Tafisa de bolsa? Los expertos señalan que este retraso es debido al 0,5 por ciento que resta a la compañía por tener en sus manos. Y aquí es donde entran en juego los irreductibles inversores, el David contra Goliat de este caso bursátil.

Este grupo de accionistas, autodenominado La guerrilla de Tafisa -compuesto por 89 inversores minoritarios que poseen en su conjunto cerca de millón y medio de títulos, un 0,33 por ciento del capital- considera que la oferta presentada por Tafisa a 1,54 euros por acción dista, y mucho, del valor real de los títulos de la compañía. Por ello se niegan a vender. Lejos de ello, dicen aguerridos, preferirían comprar a 1,55 euros por título el 99,5 por ciento que les resta de la compañía que deshacerse de sus acciones a 1,54 euros.

Ley de opas

Pero, en términos legales, ¿en qué situación se encuentran ahora los inversores minoritarios? Depende de la entrada en vigor de la nueva ley de opas, que podría estar en marcha en primavera. Hasta ahora cuando se produce una situación como la de Tafisa hay dos opciones: excluir la compañía e integrar a los minoritarios, que seguirían teniendo acciones aunque en una empresa no cotizada, opción presumiblemente incómoda para Sonae; o esperar que acepten la oferta para sacar de bolsa todos los títulos.

Ante la dificultad de estas posibilidades, Sonae podría haber diseñado otra estrategia: esperar a la entrada en vigor de la ley de opas. Según ésta, para excluir la compañía de bolsa Sonae estaría obligada a lanzar una oferta sobre el cien por cien de Tafisa, explica Fernando Zunzunegui, abogado especializado en derecho financiero. Y además, los accionistas minoritarios estarían obligados a vender sus acciones al precio que estime oportuno la CNMV.

De esta forma, la Comisión se convertiría en el juez que decidirá si La guerrilla vende sus títulos a 1,54 euros, o, por el contrario, Sonae se tiene que rascar el bolsillo y elevar su oferta a una cantidad más satisfactoria para los pequeños accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky