Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas del Ibex 35 deben pagar un tercio de sus 'hipotecas' en 2009

"El mercado ha cambiado y la percepción de la situación también. Si hace un par de años los gestores internacionales nos preguntaban por la expansión y los proyectos que teníamos, ahora su primera cuestión es cómo de saneada está la empresa y qué vencimientos tenemos en los meses ejercicios". Así explica un directivo de una sociedad del Ibex en qué se fijan ahora los grandes inversores cuando estudian una compañía.

Y es que este ejercicio vencen más de 80.000 millones de euros de deuda entre las empresas del principal índice español, es decir, un 34% de todos sus compromisos financieros (estos datos tienen en cuenta el apalancamiento de la matriz y de las filiales).

Entre las compañías con el calendario más apretado se encuentra casi todo el sector bancario, ya que de los 80.000 millones, 51.000 millones pertenecen a entidades tan conocidas como Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Sabadell (SAB.MC) o Popular (POP.MC), según Bloomberg.

"La atención se va a concretar en el financiero, donde sí hay un volumen importante de vencimientos. En construcción preocupa el nivel de deuda total, sobre todo en las más apalancadas, que no están siendo capaces ni de generar flujos para amortizar sus niveles de deuda ni vender activos. Las eléctricas y las autopistas no son preocupantes. Por ejemplo, Cintra <:CIN.MC:>, que tiene un panorama de vencimientos despejado y limpio pese a tener un volumen de deuda tan elevado como el que tiene", explica Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

La financiación se encarece

El problema de que venza este año tanta deuda es que con la crisis de crédito las entidades financieras van a exigir más intereses por la renegociación que en ejercicios precedentes. Un claro ejemplo se pudo ver a finales de enero con Telefónica (TEF.MC). A pesar de que la operadora se encuentra bastante saneada y es una de las pocas compañías que ha mejorado su rating en los últimos meses, tuvo que ofrecer 250 puntos básicos más que el tipo de referencia para ese tipo de operaciones -la curva swap-, frente a los 90 puntos adicionales de la anterior emisión. Los expertos creen que si esto ocurrió con la principal operadora española, el diferencial exigido a empresas relacionadas con el sector constructor o inmobiliario será todavía mayor.

Además, la operadora figura una de las pocas que ya ha conseguido renegociar su deuda en estos momentos. Telefónica cerró hace dos semanas una ampliación del vencimiento de 4.000 millones de euros de deuda, que se le concedió en junio de 2005 para respaldar la adquisición de Cesky Telecom. Consiguió ampliar el vencimiento de 2.000 millones al 2012, y otros 2.000 millones por dos años hasta 2013.

Con caja

A pesar del montante total que vence este año en el Ibex, los expertos aseguran que no es del todo preocupante. "Aunque es una cifra elevada, hay que verlo compañía por compañía y analizar si es capaz de hacer frente a este volumen en relación al capital que genera. A nosotros nos preocupa en la actualidad una empresa que está fuera del Ibex, Prisa (PRS.MC), que sí tiene que hacer frente a un gran vencimiento y no encuentra compradores para Digital +", comenta Pedro Sastre, de Banca March. Y es que Prisa, que vale en mercado de 291 millones de euros, tiene que hacer frente en marzo a un vencimiento de 150 millones de euros, ya que en 2008 se hizo con el control de Sogecable.

De todas formas, hay que tener en cuenta que en 15 compañías no existen vencimientos en 2009. Incluso se dan varios casos en los que tienen tesorería en la actualidad. La sociedad con más dinero en sus arcas dentro del Ibex es Iberia (IBLA.MC), que posee más de 2.200 millones de euros, seguida de la empresa textil Inditex (ITX.MC) y Técnicas Reunidas <:TEC.MC:> que poseen 1.600 y 619 millones de euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky