
Para Telefónica no hay crisis. A pesar de la mala situación crediticia que sufren las empresas en todo el mundo, la operadora española no teme a nada, ni tiene problemas de liquidez, pese a que su deuda supera los 40.000 millones de euros. Por eso, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la compañía puede seguir incrementando su dividendo en los próximos ejercicios.
En el periodo 2009-2011 se calcula una subida del 22%, hasta los 1,4 euros por acción.
Así, se coloca como la empresa de Europa y de Estados Unidos en su sector que más aumentaría el pago a sus accionistas en este periodo. Por detrás le sigue la griega Hellenic Telecom, que podría subir la remuneración un 20%, seguida de la británica BT Group <:BT.LO:>, que la incrementaría un 19,5%, según los analistas.
Alta rentabilidad
A finales de enero, Telefónica ya anunció a los inversores que distribuiría este ejercicio un dividendo de 1,15 euros por acción, con cargo a las cuentas de 2009. Éste supone una rentabilidad por dividendo del 8% a los precios actuales, ya que ayer los títulos terminaron en los 14,31 euros, tras bajar un 1,24% en la sesión.
A pesar de este positivo incremento de la retribución, los expertos siguen recortando el precio objetivo de la compañía, al igual que al resto de valores del mercado español. En sólo un año, la valoración de los títulos de la compañía ha bajado seis euros: de los 25 euros estimados en febrero de 2008 a los 19,2 euros actuales. Aunque supone un recorte del 23,2%, Telefónica todavía ofrece un potencial de subida del 32 por ciento en los próximos doce meses.
Los analistas aseguran que la noticia que afectará al valor a corto plazo será la presentación de resultados de la compañía el próximo 26 de febrero. El consenso de mercado estima que Telefónica podría tener un beneficio neto de 7.509 millones de euros en 2008, frente a los 8.906 millones del ejercicio anterior. Aunque esta cantidad es inferior a la de 2007, hay que tener en cuenta que el año pasado la compañía obtuvo plusvalías por la venta de sus participaciones en Airwave y Endemol.
Previsiones
"Por zonas geográficas, prestaremos especialmente atención a la evolución en España después de la caída de 5,8% anunciada por Vodafone. Además, seguiremos de cerca las cuentas en Latinoamérica, que sigue siendo el motor de crecimiento del grupo", comenta Ibersecurities.
Esta firma explica que Telefónica (TEF.MC) podría decepcionar con la presentación de objetivos 2009 por debajo de las previsiones implícitas en sus estimaciones 2006-2010.
Uno de los puntos fuertes de la compañía es que no tiene problemas de financiación este ejercicio. Telefónica cerró la semana pasada una ampliación del vencimiento de 4.000 millones de euros de deuda, que se le concedió en junio de 2005 para respaldar la adquisición de Cesky Telecom y que concluía en junio de 2011. Consiguió ampliar el vencimiento de 2.000 millones de euros del préstamo por un año, 2012, y otros 2.000 millones de euros por dos años, 2013.
Los expertos aseguran que estas facilidades también han sido gracias al incremento del rating que tuvo a final de 2008 la compañía. S&P y Fitch subieron su calificación ante la solidez financiera de la compañía.