La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reúne hoy en Argelia, está de acuerdo en efectuar un recorte histórico de la producción de 2 millones de barriles diarios, que comenzaría el 1 de enero. Esta cifra podría elevarse a 2,6 millones de incluir a países no miembros del cartel como Rusia. El objetivo es elevar el precio del crudo, que han caído cien dólares desde verano.
"Hay un consenso para un recorte de dos millones de barriles diarios" (b/d) sobre la cuota oficial de 27,3 millones de b/d, ha señalado hoy el ministro de Petróleo saudí y líder de facto del cartel, Alí al Naimi, al comenzar la reunión extraordinaria de la organización en Orán, en la costa mediterránea de Argelia.
Con la decisión de hoy la OPEP batirá un récord al pactar el mayor recorte de su historia, pulverizando la reducción de 1,7 millones de b/d acordada en marzo de 1999, que entró en vigor el 1 de abril de ese mismo año.
"La OPEP no afrontará una decisión más grande que ésta durante algún tiempo", ha señalado el analista Paul Harris, de Bank of Ireland. "Si ellos no ponen un piso a los precios con un corte significativo, podríamos tener enormes ramificaciones para el futuro del mercado del petróleo", añadió.
Apoyo ruso
La OPEP espera, asimismo, la solidaridad de Rusia y otros productores que no forman parte de la organización para una reducción adicional. "Me gustaría un recorte de no menos de 500.000-600.000 b/d" de los países no miembros, ha señalado a periodistas el secretario general de la OPEP, Abdalá el Badri.
Rusia, que se disputa con Arabia Saudita el título de primer productor mundial de petróleo pero no pertenece al cartel, estará presente en la reunión de Orán y estudia coordinar una reducción de su oferta con la OPEP.
Rusia podría reducir sus exportaciones de petróleo en 320.000 b/d, según anunció ayer por la noche el viceprimer ministro ruso Igor Sechin, citado por la agencia de prensa rusa RIA-Novosti.
"Si la situación actual de los precios continúa, no excluimos la posibilidad de que las reducciones en nuestras exportaciones sigan siendo de 300.000 a 320.000 barriles por día", ha declarado Sechin.
Tercer recorte
Esta es la tercera vez que la OPEP se apresta a limitar sus suministros, después de decidir en septiembre retirar del mercado 0,5 mbd que bombeaba por encima de la cuota, y luego, a partir de noviembre, reducir ese techo de producción en 1,5 mbd.
Pero los precios del petróleo hicieron caso omiso a estos intentos de controlarlos y la OPEP ha advertido de que se requiere un esfuerzo mayor, que incluya a sus principales competidores.
El petróleo cayó a un mínimo de 40,50 dólares por barril el 5 de diciembre, que supone una bajada de más de 100 dólares desde su récord en julio de más de 147 dólares por barril. Este deplome se ha producido después de que las turbulencias económicas mundiales deprimieran la demanda en países con un nivel elevado de consumo como Estados Unidos y Japón.