
El Brent, petróleo de referencia en Europa, podría vivir la mejor semana en los últimos seis años. Este tipo de crudo acumula alzas del 11,7% desde que el pasado viernes cerrase en los 48,13 dólares el barril y hoy ha llegado a superar los 54 dólares. El petróleo está viviendo un pequeño 'rally' alcista ante los últimos descensos de la producción en algunos países, lo que está debilitando la sobre-oferta.
Hoy, el Brent ha llegado a superar los 54 dólares, su cota más alta desde finales de agosto. Por su parte, el West Texas, de referencia en EEUU está sumando en la semana alrededor de un 11,3%, llegando a superar por momentos los 50 dólares el barril.
Según publican desde Bloomberg, la escalada de la tensión entre Rusia, Siria y la OTAN crea ciertas incertidumbres sobre Oriente Medio, una región que bombea millones de barriles del crudo al día. Esta situación parece estar ayudando a que el precio del oro negro haya escalado con fuerza durante los últimos días.
La guerra en Siria
Y es que la guerra de Siria tiene varios frentes abiertos. Mientras que Rusia e Irán se muestran favorables Al-Assad, Arabia Saudí y otros países del Gofo apoyan abiertamente a los combatientes que buscan derrotar al presidente sirio. La escalada de la tensión podría influir sobre la producción de crudo. Rusia y Arabia Saudí son dos de los tres mayores productores de crudo del mundo.
De este modo, Olivier Jakob, analista de materias primas en Ptromatrix, explica que "parte del repunte del crudo esta semana se debe a las tensiones geopolíticas. Es importante que el crudo haya subido de precio a pesar de algunos datos que no han sido tan positivos", comenta el analista desde Suiza.
Por otro lado, la Agencia de la Energía de EEUU ha publicado sus previsiones de producción para septiembre con una caída de la producción de 120.000 barriles diarios. Aunque los últimos datos confirmados hablan de un aumento de la producción en julio, las previsiones dejan entrever que en agosto y septiembre EEUU bombeará menos crudo que en meses anteriores.