
La oferta y la demanda dominan los mercados, los precios son la información que utilizan los productores y consumidores para decantarse por un producir un bien u otro, o consumir una cosa u otra. El fuerte alza de los precios de la pimienta es un indicador de que la demanda es más fuerte que la oferta, lo que está inclinando a los agricultores vietnamitas a plantar más semillas de esta especia ante los mayores márgenes. Algunos productores incluso están dejando de lado su negocio tradicional para reforzar las plantaciones de pimienta.
El productor de café Bui Van Trong planea cambiar el 15% de la superficie de su parcela de 2 hectáreas para cultivo de pimienta después de que los precios de esta especia se dispararan más del triple en cinco años.
"Cuando logre una ganancia con este nuevo negocio me van a preocupar menos las grandes fluctuaciones del mercado de café", dijo Trong, cuyas tierras se encuentran ubicadas en la provincia central de Dak Lak, que limita con Camboya.
Vietnam es el mayor productor de pimienta del mundo, así como el mayor proveedor de café robusta. El café ha pasado de una tendencia de precios alcista a una tendencia bajista en varias ocasiones dentro de los últimos 14 meses, lo que no permite dar estabilidad a los ingresos por su producción. Por eso creció la cantidad de agricultores que plantaron pimienta como fuente alternativa de ingresos, ante los mayores márgenes de esta especia. La expansión podría plantear una amenaza a la producción del café robusta, explica Le Tien Hung, un productor que exporta los granos desde el país.
"Los agricultores renuevan las plantas de pimientas", dijo Hung, director general de Simexco, la segunda mayor compañía exportadora del país. "La producción de café hasta podría dejar de crecer y declinar a largo plazo".
Las reformas 'Doi Moi' de la década de 1980 dieron acceso a los agricultores a los mercados globales y éstos respondieron aumentando todos los cultivos. La producción de robusta se multiplicó por ocho en dos décadas. La producción de pimienta ha crecido un 36% en los últimos cinco años y el país ahora representa alrededor de la mitad de las exportaciones globales. Vietnam también exporta arroz, té y caucho.
Los precios de la pimienta negra en Vietnam han subido a más del triple en los últimos cinco años hasta alcanzar los 8.565 dólares por tonelada en marzo, según la Comisión de Especias en India. El café robusta subido un 28% desde 2009 (con mucha volatilidad), hasta los 1.729 dólares por tonelada, en el mercado de futuros de Londres.
Mercado bajista
El precio de la pimienta ha subido todos los años menos uno desde 2009, mientras que el café ha oscilado entre aumentos y descensos cada poco tiempo. El robusta ha sido más volátil, ha llegado a subir hasta un 52% en cuatro meses para posteriormente desplomarse un 22% en lo que llevamos de 2015.
Eso ha impulsado el cultivo de pimienta, cuya superficie cultivada creció casi un 50% en pocos años hasta las 83.800 hectáreas en 2014, mientras que era de 55.500 hectáreas en 2011, según datos del Ministerio de Agricultura. Las plantaciones de café se expandieron un 9,5%, a 641.700 hectáreas en el mismo período.
Es improbable que se produzca un derrumbe de la producción de café de Vietnam a corto plazo. Los rendimientos aumentan y la demanda global de robusta no se detiene, según Carlos Mera, un analista de productos primarios de Rabobank International en Londres. El café robusta suele usarse en bebidas solubles y en combinaciones para espresso.
"Los agricultores no van a desterrar un porcentaje significativo de plantas de café para dedicarse a plantar pimienta". Es probable que la cosecha de Vietnam aumente a 29,4 millones de sacos de 132 libras (60 kilos) este años, según las estimaciones del experto de Rabobank.