Materias Primas

Cinco motivos por los que el precio del petróleo debería volver a hundirse

  • Las reservas de petróleo en EEUU están en máximos históricos

El petróleo va a terminar este mes de abril con subidas superiores al 20%. El West Texas (crudo de referencia en EEUU) acumula un rally alcista de casi el 30%, desde que tocó suelo en los 44 dólares hasta los 56 que cotiza en la actualidad. Según informa el portal financiero Bloomberg hay cinco motivos de peso que deberían redirigir al crudo hacia la senda bajista de que viene.

El primer indicador que deja entrever que el crudo podría volver a corregir con fuerza en los próximos días o meses es la cotización de los futuros a un plazo más largo, que están bajando antes las previsiones de que el crudo se desplome más adelante.    

Tal y como informa Bloomberg, hace dos meses el petróleo para entrega en enero de 2019 cotizaba a 68,32 dólares el barril, esta semana ese mismo barril ha caído a los 66,35 dólares. Un síntoma de que el rally alcista del crudo podría estar llegando a la meta.

Las reservas de petróleo en EEUU son las más altas de toda su historia. Las empresas de la mayor potencia del mundo acumulan unos 500 millones de barriles. El elevado crecimiento de las reservas de debe al incremento de la producción en dicho país y los impedimentos para exportar el petróleo made in USA.

Reservas de petróleo en EEUU. Bloomberg

No sólo hay reservas de crudo en barriles, también hay reservas de petróleo en sus propios yacimientos que aún no se han comenzado a extraer. Este fenómeno conocido como 'fracklog' se ha expandido ante la caída del precio del crudo. Las perforadoras de EEUU tienen unos 3.400 pozos incompletos, según datos de Bloomberg Intelligence. En cuanto el precio del crudo suba un poco más las petroleras comenzará a bombear petróleo fresco.

Además, Arabia Suadí no está dispuesta a perder cuota de mercado y seguirá extrayendo crudo a toda máquina. La producción del reino saudí están récords históricos y según su ministro de Petróleo no piensan reducir el bombeo de barriles.

Por último, los inversores están vendiendo futuros sobre petróleo con mucha intensidad, la mayor desde octubre de 2011. Las ventas de futuros son posiciones cortas en las que se espera sacar beneficio mediante la caída del precio del activo subyacente, en este caso el petróleo es ese activo. De una forma muy sencilla y poco exacta, los inversores venden futuros de petróleo pactando su recompra dentro de unos meses. Lo venden a los 56 dólares a los que cotiza hoy el barril y lo recompran en unos meses al precio que cotice el barril, si cotiza a 44 dólares el margen de beneficio será de 12 dólares por barril para el vendedor del futuro.

Venta de futuros sobre petróleo
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky