Materias Primas

Los productores de carbón copian la estrategia de la OPEP, pero el dólar la desbarata

Foto de archivo

Se prevé que los precios del carbón, que ya han bajado 52% desde 2011, seguirán cayendo. El fortalecimiento del dólar ha frustrado la táctica que utiliza la OPEP para intentar acabar con el 'fracking'. Los exportadores de carbón que incurren en menores costes tratan de asfixiar a los productores de alto coste a través de un aumento de la demanda, provocando una mayor caída en los precios. Pero la fortaleza del dólar ha permitido mantener los márgenes de estos productores.

Las compañías mineras desde Colombia hasta Australia mantuvieron la producción a medida que los precios caían por cuarto año en 2014 en un contexto de abundancia global de carbón transportado vía marítima que, según Deutsche Bank AG, este año se triplicaría.

La fuerte apreciación que ha vivido en dólar en los últimos meses ha servido para que las compañías mineras sobrevivan, ya que el precio del carbón está denominado en dólares, de modo que a la hora de cambiar esos dólares se obtengan más unidades de la divisa local.

La estrategia es comparable a la de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el grupo de 12 miembros que acordó en noviembre mantener la producción a pesar de que una caída de 49% del crudo. Una estrategia que está poniendo a prueba al sector petrolero de EEUU.

Las empresas productoras de carbón en EEUU, que están expuestas más que protegidas como consecuencia del ascenso del dólar, reducen la producción, mientras que las rusas han sido las más beneficiadas gracias a la depreciación del rublo, que las ha ubicado entre las de menores costes.

La estrategia en carbón es la misma que en el petróleo, dijo por teléfono Guillaume Perret, un director en Londres de Perret Associates que sigue y negocia energía desde hace 16 años. Las principales mineras, sobre todo las que tienen menores costos de producción, han seguido una estrategia de continuar produciendo para sacar del mercado a las compañías productoras más caras.

El carbón térmico en el puerto de Newcastle, en Australia, el mayor puerto exportador del combustible, promedió en 2014 los 70,97 dólares por tonelada, según precios de Globalcoal. Este año caerá 8,9%, a 64 dólares, el nivel más bajo desde 2006, según la media de cinco estimaciones de analistas que recopiló Bloomberg y que van desde UBS Group AG hasta JPMorgan Chase Co.

El carbón del noroeste de Europa promediará los 62,50 dólares este año, el nivel más bajo de precios desde 2007, según las estimaciones de seis analistas que recopiló Bloomberg. El promedio de los precios cayó un 12% en 2014, hasta los 78,36 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky