Indicadores EEUU

¿Frenazo al 'fracking' en EEUU? El Estado de Nueva York cree que no es seguro y lo prohíbe

El Gobernador de Nueva Yorok, Andrew Cuomo, ha anunciado que prohibirá la fracturación hidráulica en su Estado después de un profundo estudio en el que se advierte sobre los riesgos para la salud de este tipo técnica para extraer shale oil y shale gas del subsuelo.

El jefe de la Comisión de Medio Ambiente de Nueva York, Joseph Martens ha explicado que emitirá una orden de forma inminente y que se extenderá durante los próximos 6 años para detener la técnica del 'fracking' en este Estado.

Junto al Gobernador y al jefe de la Comisión de Medio Ambiente, también se pronunció el jefe de la Comisión de Salud, Howard Zucker, quien manifestó que aún no existen pruebas suficientes que demuestren que los componentes químicos utilizados para que funciones el 'fracking' son seguros.

"Los riesgo potenciales son todavía realmente graves, de hecho, creemos que con los escasos datos que disponemos sería una negligencia por mi parte permitir que la técnica del 'fracking' se prosiguiera realizando en el Estado de Nueva York", sentenció Howard Zucker en declaraciones recogidas por Reuters.

Los beneficios económicos del 'fracking'

El desarrollo del 'fracking' ha sido uno los factores que ha favorecido la recuperación económica en EEUU. Durante los últimos tres años, el país ha producido y comercializado más de 570.000 millones de metros cúbicos de gas natural, superando su récord de producción establecido en 1973. Realmente, sólo una parte de este gas había sido extraído mediante 'fracking', pero ha sido suficiente.

El shale no solo ha supuesto la independencia energética de los EEUU. Los incrementos salariales más evidentes en EEUU se han podido ver en los sectores más productivos y competitivos de la economía, como es la industria del 'fracking' y el shale gas en Texas y Dakota del Norte, que a su vez están impulsando en estas zonas el mercado inmobiliario, otro de los sectores que se suma a la subida de sueldos.

Mark Zandi, economista jefe de Moody's Capital Markets Group, explica que "estas subidas salariales están aún es sus primeras etapas, pero sí es cierto que ya se están empezando a ver algunas subidas salariales fuertes. Esto es un punto de inflexión, es el comienzo de la aceleración definitiva".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky