Materias Primas

Suiza rechaza en referéndum elevar las reservas de oro

  • El Banco Central de Suiza recibió con agrado los resultados de la votación

Los votantes suizos rechazaron casi unánimemente el domingo las propuestas para elevar las reservas de oro e introducir nuevas restricciones a la inmigración.

Estos referendos forman parte de un reciente frenesí de iniciativas bajo el modelo suizo de democracia directa que ha amenazado con socavar la reputación de estabilidad del país que no integra la UE.

Las consultas reflejan una creciente percepción de que Suiza está siendo presionada por sus trabajadores extranjeros que están erosionando su cultura y por sus socios comerciales que han insistido en los últimos años que elimine su modelo de negocio basado en el secreto bancario.

"El resultado del referéndum sobre las reservas de oro y la inmigración muestra que los suizos quieren buscar una política económica internacional coherente y no crear nuevas tensiones con sus vecinos de la Unión Europea", dijo Reto Foellmi, profesor de economía internacional de la Universidad de St. Gallen.

Rechazo del 77%

La iniciativa 'Salva a nuestro oro suizo', respaldada por el derechista Partido del Pueblo de Suiza que pone énfasis en que el banco central ya ha vendido demasiado oro en el pasado, habría sido rechazada por un 77% de los votantes, según proyecciones del canal de televisión suizo SRF.

La medida habría obligado al Banco Central de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés) a elevar sus reservas del metal precioso a un 20% desde el 8% actual y le habría prohibido vender el oro amenazando su capacidad para defender al franco suizo.

El SNB recibió con agrado el resultado con la consigna de que seguiría defendiendo la moneda local, comprando cantidades ilimitadas de divisas y tomando nuevas medidas inmediatamente, de ser necesario.

El oro al contado se negociaba apenas por debajo de 1.167 dólares la onza el domingo, una caída de un 3% este año.

No obstante, el Gobierno suizo dijo que la situación actual entre Suiza y la UE, que sostiene que el libre movimiento de personas no es negociable, se mantenía sin cambios tras la consulta del domingo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky