Materias Primas

La mayor parte de los expertos son bajistas con el precio del oro

Dirección prohibida: los analistas son unánimes al vetar al oro en las carteras y temen que su recorrido siga siendo bajista. Tampoco las mineras ofrecen una oportunidad atractiva.

El cuento de todas las crisis económicas se vuelve a repetir ahora. El que fuera el activo refugio por excelencia durante la crisis se ha convertido con la estabilización de la economía en objeto de las ventas. Entre los años 2007 y 2011 el precio del oro en el mercado avanzó un 200%, un ritmo alcista que prácticamente ningún activo consiguió seguir. Cuatro años después, la fiebre del oro se ha desvanecido y su lugar lo han ocupado los activos que ofrecen mayor riesgo y rentabilidad.

Ni siquiera el riesgo pasado ante la incertidumbre sobre un temido default en EEUU consiguió volver a dar brillo al oro, que desde el primero de enero acumula una depreciación superior al 23%. La gran rotación (great rotation) de activos sigue llevando a los inversores a buscar activos más castigados durante la crisis y que pueden tener un mayor recorrido en los próximos meses, lo que sigue provocando ventas en el metal precioso.

Muy lejos quedan los 1.900 dólares que rozó el precio de la onza a mediados de 2011, aunque si bien es cierto que, tras apuntarse un alza superior al 3,45% la semana pasada, actualmente cotiza en el entorno de los 1.330 dólares, por encima de los 1.268 dólares en los que cerró la semana anterior.

Pero la peor parte podría venir próximamente, ya que los analistas son de todo menos optimistas con el oro: un 55% de las casas de análisis encuestadas por Bloomberg son bajistas con el metal dorado, mientras que menos de un 30% son alcistas. Hace un año esta situación era opuesta, ya que un 44% de los analistas eran entonces positivos con el oro y un 26% eran bajistas.

La evolución de la curva de precios del metal dorado tampoco es atractiva por técnico: "no es en ningún caso un buen momento para comprar oro", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, "y hay que vigilar los 1.270 dólares, que es el soporte que abre la puerta a una caída hacia los mínimos del año". Si estos temores llegaran a cumplirse, el metal dorado podría caer un 6% adicional hasta la zona de los 1.211 dólares, nivel que marcó a finales del pasado mes de junio.

En los últimos meses numerosas entidades financieras han emitido valoraciones bajistas sobre el precio del oro para los próximos meses. La media de firmas de análisis encuestadas por Bloomberg estima que el oro caerá en el inicio de 2014 hasta los 1.250 dólares y a mediados de año llegará hasta la zona de 1.225 dólares.

Hay casas de análisis todavía más pesimistas, como es el caso de Société Générale, que prevé que el precio del oro caiga hasta 1.225 dólares a finales de año y pierda los 1.200 en la primera mitad de 2014, una opinión que comparten los equipos de análisis de DZ Bank, Credit Suisse, Intesa Sanpaolo o BNP Paribas. Esto significaría olvidar de forma definitiva la fiebre alcista del oro, regresar a niveles no vistos desde 2010 y, sobre todo, upondría un duro golpe para las mineras especializadas en el metal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky