Adelanta en el 'rally' de las materias primas blandas al zumo de naranja, que era la más alcista. Se acerca a su zona de resistencia clave en los 2.707 dólares, y podría subir hasta los 3.800 dólares. Los inversores están siguiendo la pista al mercado del cacao.
Y es que los temores a un clima inusualmente adverso en el oeste de África, donde se concentra el 70% de la producción mundial de cacao, han empujado el precio de la materia desde mediados del año, y es la más alcista del mes de septiembre y también del año, en el que sube un 16%. Precisamente este clima inusualmente seco en el cinturón del cacao, es decir, Costa de Marfil y Ghana, ha llevado a su precio a marcar máximos de dos años, hasta el entorno de los 2.600 dólares, y los futuros sobre el recurso han escalado esta semana hasta niveles no vistos desde hace un año debido al temor porque la oferta de esta materia descienda, según un informe de Bloomberg.
"El cacao muestra una tendencia claramente alcista, que no presenta resistencia hasta los 2.700 dólares. Tiene un margen del 3% hasta la gran resistencia de los 2.707 dólares. Si supera este nivel al cierre semanal, podría cambiar su aspecto técnico y la vía para irse hasta los 3.800 dólares quedaría abierta", explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
Y es que el rally que están sufriendo las materias primas blandas desde mediados de agosto hace que se apunten mayores alzas que los metales industriales. Desde entonces, las subidas superiores al 3% están abanderadas por el haba de soja, el cacao, las tripas de cerdo, el zumo de naranja y el trigo. Sin embargo, en este mismo periodo el zinc, el níquel, el paladio y el aluminio han sufrido unas caídas en sus precios de más del 5%. Además, la tendencia alcista también se ha contagiado esta semana al azúcar y el café, que avanzan después de que la Reserva Federal (Fed) confirmara que mantendrá intactas las compras de bonos de su plan de estímulos.
Pero las subidas tienen mucha más repercusión de lo que parece. Si el cacao consigue batir este nivel, "podría iniciar el regreso hasta la zona de máximos históricos", añade este experto. Y eso es un aviso para navegantes sobre el resto de materias primas blandas.
El ETF global de materias primas blandas (DB Agriculture Fund) se encuentra en una situación que bien podríamos tildar de stand by. "Presenta una figura alcista si supera los 25,70 dólares, aunque de momento está inmerso en un movimiento lateral", analiza Joan Cabrero. Sin embargo, podríamos ver subidas de este fondo cotizado de superar este nivel. Además, si el cacao llegara a estos máximos de marzo de 2011, podría contagiar al resto de materias primas blandas y empujar al alza al ETF, por lo que conviene tener vigilado el comportamiento del cacao, ya que podría ser la primera materia que marcara el camino.