Materias Primas

Ante la situación en Libia, ¿a quién compramos ahora el petróleo?

  • Rusia, Arabia Saudí, Nigeria e Irak nos venden ahora el crudo
  • Libia fue en 2010 el segundo proveedor de petróleo en España

Los opositores al régimen libio avanzan desde anoche por el corazón de Trípoli para derrocar a Muamar Gadafi y las petroleras siguen con atención los acontecimientos. Antes de las revueltas, Libia era la principal reserva de petróleo de África y el cuarto país productor de ese continente, por lo que exportaba el 80% de su oro negro a Europa, en particular a Italia y Francia.

Asimismo, en 2010 llegó a ser el segundo proveedor de petróleo de España. Nuestro país compró a Libia 6,8 millones de toneladas de petróleo, es decir, un 13% del total, según se desprende de los datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), recogidos por la Cadena Ser. Sin embargo, en febrero de 2011, el comienzo de los enfrentamientos entre opositores y leales a Gadafi provocó la casi total suspensión de las exportaciones, al tiempo que  Repsol paralizó su actividad -producía casi dos millones de toneladas al año-.

Por ello, España compensó esta pérdida de suministro con un aumento de las compras a Rusia, Arabia Saudí, Nigeria e Irak. De este modo, en mayo de este mismo año, las compras a Rusia habían aumentado un 45% interanual, hasta las 1,4 millones de toneladas. Y lo mismo sucedió con Arabia Saudí y Nigeria, en cuyos casos las compras se dispararon casi un 30%.

Así, durante el primer semestre del año, el principal proveedor de crudo de España ha sido Rusia, con casi el 20% del total, seguido muy de cerca por Arabia Saudí con el 15%, Nigeria e Irán, ambos con el 13%, y México, con el 12%.

Con la caída del régimen de Gadafi, los analistas esperan ahora que las exportaciones aumenten de manera progresiva para recuperar el 50% del nivel que tenían antes de la crisis en 2012 y el 100% en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky