
Los futuros del Brent y el West Texas caen cerca del 3% después de que la entidad estadounidense avisara a sus clientes de que era el momento de recoger beneficios. Al mismo tiempo, fuentes del mercado aseguran que Arabia Saudí ha reducido su producción en las últimas semanas ante la falta de demanda: la AIE dijo hoy que los altos precios comienzan a afectar a la demanda.
Este aviso llega como segunda señal consecutiva del banco sobre el mercado del petróleo, ya que ayer aconsejó a sus clientes cerrar su apuesta CCCP (Crude, Cotton, Copper, Platinum) cuatro meses después recomendar entrar a sus clientes en estas cuatro materias primas: petróleo, algodón, cobre y platino. "Aunque pensamos que en un horizonte de 12 meses la apuesta CCCP tiene potencial, a corto la ecuación riesgo/recompensa no es favorable".
"No sólo ahora hay señales de una destrucción de la demanda petrolera en Estados Unidos, sino que la extensión de las apuestas especulativas en el mercado petrolero, las elecciones en Nigeria y un posible alto al fuego en Libia han comenzado a contrarrestar el riesgo alcista de un contagio en la región", ha señalado Goldman Sachs en un informe.
El banco prevé que el Brent caiga hacia los 105 dólares por barril en los próximos meses, según un informe enviado a sus clientes hoy. Goldman recomienda tomar beneficios y cerrar sus posiciones en una serie de materias primas, apostando a una posible caída de los precios de los recursos naturales.
Después de que esta información llegara al mercado, los futuros del petróleo comenzaron a caer con fuerza desde máximos de verano de 2008. El Brent baja un 2,67% hasta los 120,67 dólares por barril, mientras que el West Texas se abarata un 3,43% hasta los 106,15 dólares.
No es la primera vez que Goldman marca el camino del petróleo. Como trader más grande del mundo de materias primas, sus informes son muy seguidos por el mercado. En 2005 predijo que el petróleo alcanzaría 100 dólares el barril, en un momento en que se cotizaba a apenas 55 dólares. Su pronóstico de 200 dólares el barril ayudó a impulsar la cotización a un máximo histórico de casi 148 dólares el barril en el verano de 2008.
Miedo a que se frene la demanda mundial
El informe de Goldman no ha sido el único factor que ha presionado hoy a la baja el precio del petróleo. El mercado también se ha visto influido por los avisos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de que "hay un verdadero riesgo de que un petróleo a más de 100 dólares el barril no sea compatible con el ritmo de la recuperación económica".
La AIE observa ya que "el crecimiento de la demanda mundial de petróleo muestra señales de desaceleración desde hace meses, afectada por los precios muy elevados".
La noticia de que Arabia Saudita ha reducido su producción de petróleo en casi 500.000 barriles por día (bpd) por la falta de demanda reforzaría esta teoría de la AIE. "Arabia Saudita está produciendo alrededor de 8,5 millones a 8,6 millones de bpd, y la razón de la caída es sólo una menor demanda del mercado", ha confesado una fuente de la industria con sede en el país a Reuters.
Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de petróleo, produjo temporalmente entre 9,0 millones y 9,2 millones de bpd al menos durante parte de marzo, según otra fuente citada por la agencia de noticias. El país anunció que aumentaba su bombeo de crudo el mes pasado para compensar los recortes que se estaban produciendo en Libia.