Materias Primas

¿Qué dicen los analistas? El petróleo puede subir a 100 dólares o caer a 40

Bancos centrales y organismo internacionales coinciden en que la caída económica ha llegado a su fin, pero que la incertidumbre es muy alta. Un ejemplo de lo profundas que son las dudas es que los analistas no se ponen de acuerdo sobre el futuro de las materias primas: unos hablan de importantes caídas, otros de que el crudo superará de nuevo los 100 dólares. ¿Fin al crudo en dólares? Los países del Golfo negocian sustituirlo pero Arabia Saudí lo desmiente.

"Sin medidas firmes para reducir la demanda global de petróleo o una expansión inesperada de la oferta, la continuación de una política monetaria extremadamente laxa en las economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el año próximo podría en última instancia causar otra alza de los precios del petróleo muy por encima de los 100 por barril según nos acerquemos a 2011", se puede leer en un informe Global Energy Weekly de los analistas de Merrill Lynch de Bank of America encabezados por Francisco Blanch.

Los futuros del Brent, referencia en Europa, suben hoy 1,07% y se colocan en los 68,77 dólares por barril. Los del West Texas, referencia en EEUU, avanzan un 1,05% hasta los 71,15 dólares.

En lo que va de año, el petróleo se ha encarecido un 59,5%. Los futuros del West Texas no alcanzan los 100 dólares por barril desde el 2 de agosto de 2008.

La Reserva Federal de Estados Unidos redujo los tipos de interés a casi cero para sacar la economía de la peor recesión desde la década de 1930. Un precio del dinero tan barato ha ayudado a este fuerte repunte del petróleo ya que los inversores recurren a materias primas tasadas en dólares como cobertura contra la inflación y una moneda estadounidense más débil.

"Un ciclo vicioso de precios del petróleo, crecientes flujos de capital hacia los mercados emergentes, la continua apreciación de las monedas de los mercados emergentes y a su vez una mayor demanda de materias primas de los mercados emergentes podrían desencadenar un agudo deterioro de las condiciones de comercio en las economías de la OCDE, poniendo en riesgo la frágil recuperación económica", indicaron en Merrill Lynch.

Los precios podrían caer

Otros analistas destacan que los inversores están comprando materias primas al ritmo más veloz en 18 meses, en un momento en que las existencias están subiendo y los precios de los transportes bajando, lo que indica que los precios podrían caer.

Aunque la economía estadounidense está dando señales de recuperación, las existencias de materias primas están creciendo más rápido que la demanda. Las reservas de petróleo subieron un 15% en el último año, según datos del Departamento de Energía. El índice Baltic Dry, barómetro de la demanda de materias primas, cayó un 41% en el tercer trimestre.

"Hemos estado retirándonos de los mercados de materias primas y nos hemos inclinado por el efectivo", comenta Peter Sorrentino, que colabora en la administración de 13.800 millones de dólares en Huntington Asset Advisors en Cincinnati y pronosticó correctamente las caídas en los precios del año pasado. "La gente se emocionó mucho con el regreso del crecimiento, pero ahora nadie está seguro de cómo será la recuperación", afirma.

Philip Verleger, economista de la Universidad de Calgary que pronosticó correctamente en 2007 que el crudo llegaría a los 100 por barril, asegura ahora que el petróleo bajará a menos de 40 dólares para finales de este año. El cobre, por su parte, podría cotizar en un 22% menos este trimestre que el pasado, según una encuesta de Bloomberg entre analistas, después de que los envíos mensuales de cobre refinado a China, el mayor consumidor del mundo, bajaron un 25% en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky