Ecoley

'Iuris&Lex' analiza a fondo la nueva Ley contra el tráfico de arte

  • Explica las iniciativas de Bruselas sobre vida laboral y familiar
Foto: Archivo

La propiedad cultural constituye un testimonio único e importante de la historia y la identidad de los diferentes pueblos, y es un bien común que debe preservarse en todo momento. Sin embargo, habitualmente, los objetos culturales son robados y saqueados de museos, galerías, colecciones públicas y privadas y edificios religiosos, entre otros lugares, mientras que importantes sitios arqueológicos y monumentos han sido excavados y destruidos ilícitamente.

Descargue aquí el nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista. 

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, analiza la nueva ley para reclamar bienes culturales robados y el Convenio europeo para armonizar el Derecho Penal. La revista, que desde hoy puede descargarse en www.ecoley.es, cuenta además con la nueva Guía de la Renta 2016, que explica todos los pormenores que debe saber el contribuyente ante su declaración.

Por otra parte, Iuris&Lex recoge la última novedad del Derecho laboral. En este sentido, anuncia que Bruselas ha presentado sus iniciativas sobre vida laboral y familiar, información de los trabajadores, acceso a la protección social y tiempo de trabajo. En relación a la conciliación de la vida profesional y la vida familiar, la propuesta establece una serie de normas mínimas nuevas o más amplias en el permiso parental, de paternidad y para los cuidadores. Así, se incorpora el derecho de que los padres puedan disponer de al menos 10 días hábiles libres en días cercanos al nacimiento de un hijo. El actual derecho a cuatro meses de permiso parental, de otra parte, podrá utilizarse en el caso de niños de hasta 12 años de edad, frente a la actual orientación no vinculante de los ocho años que existe ahora.

¿Regalos o sobornos?

Iuris&Lex explica que la Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la versión española de la norma que certifica los sistemas de gestión antisoborno, que eleva las exigencias recogidas en la ley. El texto -cuyo contenido fue adelantado por elEconomista- no se limita a asegurar el cumplimiento de la ley, sino que eleva mucho más allá las exigencias a las compañías. La UNE exige a las empresas que prohíban la oferta, suministro o aceptación de cualquier regalo, hospitalidad, donación o beneficio que pueda "razonablemente percibirse" como soborno.

La revista también recoge una nueva edición del Ágora de elEconomista, que este mes tuvo como invitado al ministro de Justicia, Rafael Catalá. "Se dicen barbaridades. Quien la hace, la paga en España", así de contundente se mostró el ministro ante las insinuaciones de una Justicia politizada tras el estallido de las informaciones sobre el caso Lezo, que ha enviado a Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, a prisión provisional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky