Ecoley

Médicos de atención primaria denuncian la precariedad del servicio en Madrid

Madrid, 19 abr (EFE).- El Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid denuncia la "precaria" situación de este nivel asistencial en la región por la saturación de las consultas, el bajo presupuesto y el "maltrato crónico" que sufren los profesionales. Las mejoras prometidas no llegan, añaden.

"La atención primaria madrileña se ahoga, se muere. Necesita de forma urgente apoyo, atención, recursos y reconocimiento" afirma este foro en un comunicado difundido hoy por el Día Nacional de la Atención Primaria.

El foro, que forman vocales del Colegio de Médicos de Madrid, las sociedades científicas de medicina de familia de Madrid (SEMG-Madrid, SoMaMFyC y SEMERGEN) y de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y los sindicatos profesionales médicos Amyts y Sime-Csit Unión profesional, pide "plantar cara" al "abandono" que atribuyen al Gobierno regional de Cristina Cifuentes.

A juicio de este foro es "cada vez peor la situación de los centros de salud de Madrid" y es "cada vez es más difícil encontrar médicos que estén dispuestos a trabajar en este nivel asistencial, lo que genera la aparición de una cada vez mayor saturación de las consultas".

Los médicos de atención primaria culpan de la actual situación al bajo cupo de profesionales por cada mil habitantes y unas cuentas "equívocas" porque muestran que se dedica a la atención primaria un 25 % de lo gastado en Sanidad pero, según los cálculos del colectivo, al restar el coste de las recetas la partida dedicada a este nivel se queda en un 10,8 %.

Denuncian además que las agendas de los médicos de cabecera incluyen a 40 pacientes de media al día y ven insuficiente el "leve" incremento de la plantilla. "Apenas hay suplentes, las reducciones de jornada no se pueden cubrir, la cobertura entre compañeros es la norma, y la presión asistencial es inasumible", afirman.

Esta situación tiene consecuencia la peor asistencia sanitaria a los pacientes, según los facultativos, que defienden que invertir en atención primaria sale "rentable".

Los inadecuados recursos para atender a los enfermos crónicos, la falta de participación de los médicos en la toma de decisiones, o un catálogo de pruebas diagnósticas que data de 2006 y ven desactualizado son otras de las quejas del colectivo, que recalca que el sistema de gestión de la atención primaria en Madrid depende de la tramitación de una ley que "duerme" en el Parlamento regional.

En 2017 se cumplen cinco años desde la última oferta de empleo público para médicos de cabecera en Madrid, recuerdan, y aseguran que el "maltrato crónico" a los profesionales, con "bajas retribuciones, cupos desbordados y contratos precarios", impide encontrar suplentes, situación que afecta sobre todo a las tardes.

Los médicos también rechazan que la Consejería de Sanidad no haya modificado la instrucción interna que les obliga a tramitar las incapacidades temporales pese a los cambios en la ley y piden que la receta electrónica se extienda a todos los niveles de asistencia como se ha anunciado para que la prescripción no recaiga sólo en ellos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky