
La reforma fiscal que el Gobierno ha anunciado a bombo y platillo pasará, sin embargo, prácticamente desapercibida para las empresas. O al menos así se deriva de la segunda edición del Consenso Fiscal, elaborado por PwC Tax & Legal Services, a partir de la opinión de un panel de más de 100 especialistas.
El estudio, titulado 'La reforma tributaria y su efecto en las empresas', asegura que las medidas del Gobierno se concentrarán en beneficio de las personas físicas con rentas medias y bajas, de modo que "apenas tendrá consecuencias para las empresas o estas serán neutrales". Los expertos fiscales no se ponen ni siquiera de acuerdo sobre los efectos de la reforma en la carga impositiva de las empresas: un 32% cree que disminuirá, otro 32 que permanecerá igual y un 36% que aumentará.
En la misma línea, están las respuestas de los expertos fiscales que creen que la reforma no logrará aumentar la seguridad jurídica del sistema -que para un 76% es baja o muy baja-, uno de los principales reclamos de los expertos fiscales en la primera edición del Consenso Fiscal, según explica PwC.
No obstante, en relación con el impacto de la reforma en el endeudamiento de las empresas la mitad de los encuestados considera que la reforma sí contribuirá a disminuir el apalancamiento de las compañías, frente a un 37% que cree que no tendrá impacto.
Otra de las cuestiones que trae de cabeza a los expertos es la coexistencia de varios sistemas tributarios -estatal, autonómico y municipal-. Y es que, nada menos que el 83% de los encuestados lo considera perjudicial.
Por otro lado, disminuye, respecto del Consenso del primer semestre de este mismo año, quienes estiman que el conjunto de la carga impositiva de nuestro ordenamiento fiscal es muy elevada (se pasa del 35% de los encuestados, al 26); si bien, explica el estudio que se mantiene prácticamente constante el porcentaje de quienes siguen creyendo que es alta (del 49 se pasa al 50%).
Más noticias jurídicas en Ecoley
Negativo para el emprendedor
También explica el informe que pasan del 71 al 59% los expertos que consideran que el sistema tributario español es negativo o muy negativo para la actividad emprendedora; del 72% al 54 los que estiman que es poco o nada favorecedor de la inversión empresarial; y del 40 al 30% los que creen que el próximo año evolucionará a menos favorecedor.
Asimismo, se refiere el informe a la percepción de los expertos sobre los efectos que tendrá la reforma fiscal en la lucha contra el fraude.
En este sentido, sostiene el informe que de las respuestas se deriva que los encuestados considera, por una parte, que es injusta y agresiva la aplicación e inspección de los tributos, y por otra, que la Administración hace muy poco por superar sus ámbitos habituales de control, circunscribiendo sus actuaciones a los contribuyentes que, por diversas razones, le resultan más fáciles de controlar.
A este respecto, hasta un 83% de los encuestados asegura que el nivel de fraude fiscal en España es alto o muy alto. Y el 37% opina que el nivel de cumplimiento de las obligaciones tributarias en España es muy bajo.
Además, explica el estudio que los encuestados consideran que se ha perdido una buena oportunidad para acometer algunos cambios necesarios en nuestro sistema fiscal.
En este sentido, asegura el estudio que el 57% de los encuestados cree que "hubiera sido positivo o muy positivo avanzar en una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social a cambio de una subida de impuestos indirectos, tal y como recomienda tanto la OCDE como el propio comité de sabios nombrado por el Gobierno".