
La supresión del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y la reforma urgente y en profundidad del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) son dos de las asignaturas pendientes de la reforma fiscal que los asesores fiscales echan en falta.
Así, quedó patente ayer en Santander, en el transcurso de la primera jornada del Curso sobre la Reforma Fiscal organizado por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y la Universidad de Cantabria, en la que se expusieron las graves incógnitas que ha generado el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 3 de septiembre de 2014, que ha dictaminado que la Ley española de este tributo no se ajusta a la normativa comunitaria.
Quedó patente en diversas intervenciones que el ISD es una figura tributaria a la que acompaña una amplia polémica puesto que, incluso, promueve el traslado de ciudadanos de unas comunidades hacia otras, que se deslocalizan en busca de una mejor tributación.
No obstante, Eduardo Luque, presidente de la Aedaf, destacó la necesidad de esta reforma, puesto que durante años las normativas de los diferentes impuestos han sido objeto de parcheo, lo que obliga a los Gobiernos a que "de vez en cuando haya que hacer un punto y seguido para reestructurar el sistema, que ya empezaba a tener goteras".
"Apoyamos que haya reforma, aunque en la propuesta del Gobierno hay cosas que nos gustan, otras que nos gustan regular y cosas que no nos gustan nada, sobre todo en el anteproyecto de la nueva Ley General Tributaria", explicó Luque.
Publicación de la lista de defraudadores
Tomás Marcos, vocal responsable de Estudios e Investigación de Aedaf, señaló que existe preocupación entre los asesores fiscales por la publicación de la lista de defraudadores, cuando "en realidad lo que se va a publicar, según el anteproyecto, es una lista de deudores".
Marcos dijo también que "la reforma muestra un exceso de preocupación por la recaudación poniendo en segundo lugar toda una serie de derechos de los contribuyentes que son tan importantes o incluso más que la recaudación".
El catedrático de Derecho Financiero y Tributario Francisco Adame llamó la atención sobre "la elevada litigiosidad en materia tributaria en España con procesos muy largos y a menudo con doctrina jurisprudencial contradictoria".
"La Administración se equivoca en muchas ocasiones. Pero el contribuyente tiene que litigar muchos años para conseguir que los tribunales le den la razón", aseguró.
Rebajas tributarias
Inauguró el Curso la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de Cantabria, Cristina Mazas, quien al referirse a la reforma impositiva que se prepara su Gobierno anunció que se suprimirá el céntimo sanitario a partir del 1 de enero del próximo año.
También dijo que se reducirá el canon de saneamiento a familias y a empresas y, además, se incluirá una bajada en el Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas (IRPF), lo que permitirá a Cantabria "seguir siendo la comunidad autónoma con el impuesto sobre la renta personal más bajo de España".